Jump to content

[BK]Xentar

Miembros
  • Posts

    647
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by [BK]Xentar

  1. La noche de los muertos vivientes .....
  2. Nunca le he apostado a Sony, pero al rato este sea el momento. Es que ese catálogo de juegos que se tiene Microshit está por los suelos. Tengo meses de no ver algo decente en el XBLA, y quien sabe si irá a levantar con el 720.
  3. Le cuento que como aplicación para explorar espacios virtuales (museos, modelos arquitectónicos en 3D, etc) esa vara se ve en todas! sobre todo por el hecho de no estar metido en una poke-bola caminando y tropezándose. y qué dice la gente? Sería tuanis contribuir a pensar qué usos se le puede dar esta tecnología, al rato y sale alguna buena idea para que Brian comercialice esa tech.
  4. Los Simpsons? Todavía existe esa vara?
  5. Yo no lo he podido terminar. Ando muy tenso de brete y ese juego no se puede jugar asi. Y no es vara, DD es de lo mejor en horror.
  6. Sgt debería hacerse un programa de farándula SC2.
  7. Se me ocurren cualquier cantidad de perversiones que pueden ser inspiradas por citas tan clishés, simplonas y salidas de libretillo de auto ayuda como esta.
  8. Me parece que si alguien toma todos los buenos aportes que se han escrito en este y otros threads, y los pone en papel, perfectamente podríamos tener buen material para crear una propuesta seria, que serviría para promover el deporte electrónico en el país.
  9. Hola gente, revivo el tema por dos cosas: La necedad que se tienen con Naruto en otro thread, además de otros animes que no se han mencionado por aquí, y que tienen en lo personal mucho mejor calidad estética, temática y narrativa que el anime promedio basado en fantasía-pelea o el girly slice-of-life. Esta una lista de animes que me parecen ofrecen una o varias de las cualidades anteriores. Me parece que es bueno ponerse a explorar animes que ofrecen material para pensar temas complejos y serios, o que simplemente ofrezcan una visión estética y temática distinta a lo que normalmente se encuentra en anime. Sobre todo, animes que exploren de verdad la mente humana en todos sus matices grises. Uno que otro necesita un poco de paciencia, pues se enfoncan mucho en character development. No están en lista de preferencia, pero al menos casi todos los que comento pueden decirse que son mis favoritos. Algunos ya han sido mencionados, pero igual... Ghost in the Shell: Mejor que cualquier serie sci-fi y policíaca que se ha hecho hasta ahora. Esa visión realista y obscura de un futuro cibernético, donde personalidades enteras o cerebros pueden ser transferidos de un cuerpo a otro y hackeados igualmente, estableciendo preguntas sobre la naturaleza de la mente humana, de la memoria e historia. La exploración de respuestas así como sus consecuencias éticas, en medio de infiltraciones, espionaje, combates originales, y fascinantes casos “terroristas” como el Laughing Man en la primera temporada, hacen de este anime simplemente una de las obras más supremas de la TV. Hellsing Ultimate: El Kill Bill del anime… incluso más allá. Pocas veces uno ve tanto gore y violencia de forma tan estética como en H.U. Los ríos de sangre no solamente producen generan shock por sí mismos, sino que están en función de la monstruosidad y viveza de los personajes, lo cual le da una fineza fascinante al acto violento. Es como si estuviéramos ante la representación visual de una sinfonía épica de Richard Wagner y un Réquiem. Pero digo más allá de Kill Bill, pues no es solo violencia estética, sino que –aunque de forma directa y simple- explora las motivaciones de los diferentes personajes, reflejando la neurosis de poder que sufren líderes religiosos, su visión maniquea de la moralidad, y como esta visión maniquea tiende a provocar monstruosidades. Además, Alucard épico que más bien parece la rencarnación del pensamiento nietzcheano: tan monstruoso como humano, sobre todo en los episodios finales. Baccano!: Si H.U. es el Kill Bill del anime, Baccano! es su Pulp Fiction. Este anime es tan impresionante como inclasificable. El anime aborda eventos sucedidos con años y siglos de diferencia, e intenta contar de una forma muy original y un tanto caótica la conexión entre esos eventos. Pero mejor aún, la historia aunque muy original, le abre espacio al anime para desarrollar los personajes más increíbles, fascinantes, diversos y complejos que he visto hasta ahora. De hecho, me parece que este anime está basado en dos cosas: despedazar los estándares lineares de contar historias, y buen desarrollo de personajes. Esto significa una cosa, es super confuso y difícil de seguir en los primeros episodios, dada la cantidad de personajes y su densidad psicológica. Pero igual vale la pena, pocas veces en un anime me he preocupado tanto por sus personajes, incluso el más psicótico y gore de ellos. Kaiba: Uno de los últimos que vi, es una obra de arte del sci-fi. No solo la animación es refrescante entre tanto “flashy” anime, sino que el plot y el setting son sobrecogedores. Este anime, aborda temas similares a Ghost in the Shell, pero de forma muy original. Cuenta la historia de Kaiba, un chaval que aparece en medio de una batalla y sin recordar absolutamente nada de nada. En medio de su búsqueda, descubre planetas con sociedades donde la búsqueda de placer individual es la regla. Pero esta búsqueda superficial lo que esconde son personajes complejos, llenos de dolor y sufrimiento infringido tanto por otras personas, como por su propio autismo social. Igualmente, la búsqueda de Kaiba por recuperar sus memorias y el final de la serie son simplemente fantásticas. Igualmente, se le puede observar al anime una crítica muy interesante a las estructuras de poder y la institucionalidad moderna, donde la corrupción no solo está extendida entre los que gobiernan, sino también entre los diferentes grupos de oposición. Más que recomendado. Mushishi: Con este anime me voy a dormir todas las noches. Otra joya única en su género, que más bien parece una sesión de meditación y pura realización personal que otra cosa. El anime presenta unas extrañas criaturas llamadas Mushi, no completamente vivos o muertos, parecen ser la forma más básica de vida en el planeta. El anime explora las consecuencias que surgen cuando Mushis interactúan con el ser humano. Además Ginko (estudioso de estas extrañas criaturas llamadas Mushi y sus efectos en la vida humana), es uno de los mejores personajes que he visto hasta ahora en animes. Este anime no solamente presenta paisajes bellísimos, sino también una vida rural llena de humanidad: felicidad, vida en comunidad, sufrimiento, trabajo duro, vida y muerte. También aborda decenas de temas relacionados con el significado de la vida, la dualidad y ambivalencia de los sentimientos humanos, eutanasia, así como temas relacionados con la relación entre individuo y comunidad. Mejor aún, es que las historias que se cuentan en cada episodio son tan bien hilvanadas y originales, que uno simplemente se deja llevar por el ritmo del anime, que aunque no presenta violencia alguna, tiene momentos de tensión muy bien situados. Este anime es relajación absoluta, especialmente para aquellos que les gusta matizar tele con otras formas de relajarse. Haibane Reinmi: Lo último que me eché hace unos días. No digo mucho pues tengo que ponerme a bretear, pero es un drama bastante lento, tipo slice-of-life, pero que recuenta y trata de una forma muy bonita ciertos elementos de la mitología católica (aunque mucho de ello se encuentra implícito). Igualmente, termina dando un interesante análisis sobre el círculo del pecado y el perdón. Para aquellos que no les molesta ver un drama recontando ciertos dogmas católicos, de forma bastante original y con un final conmovedor, estos 12 episodios les puede gustar. No es de mis favoritos, pero igual si tienen la paciencia para sentarse y verlo, puede generar Higurashi no Naku Koro ni: Igual, estoy corto de tiempo. Nada más decirles que este anime combina estética “kawai” y slice-of-life con horror, gore y sci-fi. Loco no? Es básicamente un pueblito idílico, que por supuesto esconde terribles secretos entre sus habitantes. Utiliza una forma bastante surreal de contar las historias, como una serie de versiones o repeticiones de los mismos eventos con ligeras modificaciones cada vez que comienzan de nuevo. Pero el leiv motiv detrás de esto se comienza a revelar poco a poco, revelando una serie de secretos sumamente escandalosos. Otra loquera única en su género. Por supuesto, hay muchos otros anime sumamente interesantes y o algo entretenidos. Dramas psicológicos como Monster, así como loqueras como Cowboy Bebop tienden a generar una sensación de satisfacción que difícilmente generan el grueso de animes de acción y pelea, de tanto que se han hecho hasta ahora. Igual, gustos son gustos, Darker than Black o Blood+ ofrecen buen entretenimiento y situaciones interesantes, y de vez en cuando uno se sigue cagando de risa de las tonteras de Goku y Roshi. Aún así, los anteriores animes siento que ofrecen cosas muy distintas a los clásicos de acción-fantasía, y los recomiendo altamente en caso que quieran innovar un poco, y buscar una propuesta diferente en cuanto a anime se refiere.
  10. Más que alguien con una propuesta para Sky, lo que esto necesita es más gente con la iniciativa de Sky para poder montar esto. No es vara, a mi me sorprende como saca tiempo para GCR medio de trabajo y familia. Imagínense gente más joven, con más tiempo, y con la misma iniciativa y compromiso. Esto se levanta rápido.
  11. Debería de haber una opción en el poll para ninguno.
  12. Y así se demuestra una vez más la inmadurez de la comunidad.
  13. Que varas de man.
  14. Pos a como veo, lo que se necesita es que un grupo de mops se organice seriamente, se presente como organización seria -incluso como parte de GCR o Game on, o independiente, e invierta tiempo y dinero en crear encadenamientos con colaboradores, empresas de servicios, marketing, PR serio, patrocinios, y por supuesto con el conocimiento completo del ambiente de SC2 y organización de ligas y torneos a nivel mundial. En otras, palabras, quién se apunta a organizar esta vaina y buscar dinero a tiempo completo?
  15. Cuatro cosas son problemáticas para el E-sport profesional en CR. Primero, ganas. Segundo, organización y dinero. Tercero infraestructura. Cuarto, imaginación. 1. Podemos de seguir que hay ganas en el país? Puede ser. 2. De nada sirve que hayan jugadores si no existe alguien o gente que organice una iniciativa formal a corto y mediano plazo, con eventos y torneos. Igualmente, gente capaz con buen PR para adquirir buenos patrocinadores, premios y con capacidad logística para coordinar el enjanmbre de cosas por hacer, especialmente a la hora de brindar el servicio a jugadores y fans (match casting, decoración, máquinas, prensa, logística del evento, etc.) El asunto es que no se puede conseguir dinero si no se presentan propuestas con cierto nivel de formalidad. 3. Dados que tendemos a ser medio limpios, no se puede conseguir dinero sin propuestas formales. Como siempre, los inicios siempre son difíciles y pocas veces se ve algún beneficio, pero es parte del riesgo. 4. Gran problema. Pero esto es un walltext que me da pereza escribir. 5. Otro gran problema. Si algo me he dado cuenta de conocer geeks e indie devs. por estos lados es la capacidad y el compromiso de organizarse y buscar soluciones a los costos asociados a sus actividades. Igualmente, comunidades de jugadores incluso organizan equipos, buscan patrocinio o crean su propio merchandising o formas de generar dinero que reinvierten en sus varas. Básicamente, esta gente es muy inventiva para generar fuentes de ingresos, sin embargo tienen más oportunidades para generar nichos de mercado que nosotros, dado que los mercados locales y regionales son más grandes. En otras palabras, habrá que publicitar la cosa y esperar que con más penetración de internet, más gente se apunte al bailongo.
  16. Mmmmm... talvez lo que debería de haber es una iniciativa oficial y seria que garantice torneos 1v1 regularmente, para que así los que queremos charanga podamos tenerla sin infested quejándose . La pregunta es, quienes serán los valientes sacrificados que lo darán todo por crear una organización así, sin recibir nada más que el agradecimiento de la comunidad, y a veces ni eso? O en su defecto, un par de bichos guapos con buenos skills para buscar patrocinadores y bien ordenados para coordinar este tipo de eventos? O ambos, con el chance de ganar un poco de dinero para poder mantener la organización? En definitiva, la clase de habilidades en las que uno nunca invierte en un RPG .
  17. 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2 2v2
  18. jaja, le dan duro a algunas compañías.
  19. Esperen un momento, para qué queremos Wendy Sulca si Arjona va a tocar! La ternura de Sulca no le llega a ni a los tobillos a la calidad artística, lírica y profundidad espiritual de Arjona. :megalol:
  20. El próximo mes toca Wendy Sulca, ese no me lo pierdo.
  21. Los elementos de historia interactiva se están desarrollando cada vez más. No he jugado este juego, pero por ejemplo lo que han hecho con Walking Dead en el XBLA está muy entretenido. Definitivamente un paso más en este proceso de maduración que los juegos están teniendo, mezclando y buscando nuevas formas de contar y vivir historias a través de un juego. Voy a tener que darle este para ver que tal.
  22. Esta es la más floja por mucho. La primera no solo tuvo el logro renovar a Batman, sino que el character development estuvo muy por encima de la basurilla común de las cintas de superhéroes. En esta cinta, el plot y los personajes están más bien pegados con chinches.
  23. Eso Sgt, es una super agresiva estrategia comercial.Vender licencias de windows a bajos precios para aumentar y expander rápidamente la penetración de win8 globalmente. Con un OS en millones de PCs es sólo cuestión de comenzar a crear mercados digitales exclusivos para usuarios de windows, cobrando por supuesto por el uso de la plataforma,marketing, etc. etc. Si ese fuera el caso, supongo que lo que MS quiere hacer es sacrificar ganancias a corto plazo por la venta de windows, y generar un flujo de ganancias a largo plazo a través de esas tiendas digitales, al tiempo que busca competir con la plataforma global de Apple. Es impresionante cómo estas compañías están intentando controlar el mercado a través de plataformas globales que buscan que buena parte de nuestras vidas y dinero pasen por allí. Igual, las cosas todavía están muy en el aire, y no se puede decir nada con certeza. Habrá que esperar... aunque es tuanis ponerse a pensar y tratar de adivinar lo que Mordorsoft tiene para los usuarios de win8. Esperemos que al menos no intenten "consolizar" completamente windows. Ustedes saben, desarrollan la vara, cambian el EULA, apalancamiento legal, y tenemos una nueva forma para MS de mantenerse "líder" en el mercado, sin importar el daño que eso haría a la innovación en software en general y a las compañías desarrolladoras pequeñas. No creo que la concha les de para tanto, pero en fin, ya veremos.
×
×
  • Create New...