-
Posts
5,796 -
Joined
-
Last visited
Reputation Activity
-
vOv got a reaction from x02.BooT in Proyecto en el que he estado breteando.
Hm, pude haber jurado que el emotiv no ocupaba gel, porque de hecho me pareció leer que se puede usar sobre el pelo y todo. Y bueno, con lo demás ya de por sí definitivamente no se ajusta al proyecto.
-
vOv got a reaction from x02.BooT in Proyecto en el que he estado breteando.
Ha considerado conseguirse un emotiv?
Yo había tratado empezar un proyecto de BCI con unos compas en la U pero al final entre las asignaciones y demás responsabilidades lo fuimos olvidando.
Pareciera estar tranquilo breteando solo, pero si ocupa ayuda me avisa. También lo puedo poner en contacto con una gente en la UCR que está haciendo investigación con EEGs.
-
vOv reacted to xyGvot in [FPS] Borderlands 2: Ocho razones para regresar a Pandora
3 Razones de Peso por las cuales es mejor esperarse:
Borderlands 2: PC es un port Borderlands 2: Ordeñamiento DLC Borderlands 2: Habrán Claptraps
Fuente: Yo.
-
vOv got a reaction from rOx in Carmack, confirma Doom 4, se disculpa por Rage
Son dos cosas muy diferentes "no es la plataforma lider" a "es una plataforma muerta para juegos". La primera fue un hecho por un tiempo, y suele pasar por lapsos de tiempo con la salida de las consolas nuevas. El hecho de que hayan sacado una versión de PC del todo es un claro indicador de que no lo consideran una plataforma muerta, pues estuvieron dispuestos a hacer la inversión para que saliera. Si vio el keynote, sabrá que no es el caso para Linux, pero sí para Mac, por ejemplo.
Si no ha visto el keynote lo invito a hacerlo, es muy interesante como de costumbre.
-
vOv got a reaction from TassadarCRG in [MMO] Guild Wars 2 :: Servidor para GCR
Invitación enviada
---
Le llegó bien el invite? No lo veo listado
-
vOv reacted to Sky in Steam :: ¡Y arrancaron las promociones de verano!
Mientras tanto al final del Arco Iris...
-
vOv got a reaction from x02.BooT in [MMO] Guild Wars 2 :: Servidor para GCR
Es un MMO, siempre habrá campo =D
El último BWE es el próximo viernes, pareciera que vamos para Darkhaven al menos que aparezcan más votos.
-----
Update al post principal
Para los interesados, hay un descuento en GreenManGaming con el que pueden obtener un 20% de descuento al comprar GW2 (aunque está region locked a Estados Unidos, ahí verán cómo hacen )
Link al descuento
-
vOv reacted to Areku in Vuelve el perro arrependido.... Areku vs Icubanex
Bueno y como algunos creian que eran photomontajes de su servidor un video habla mejor que 10 000 palabras, de nuevo sale el Icubanex tarreado! XD
http://www.twitch.tv...9685?t=1h13m37s
Ahi les queda XD de paso muy tuanis la iniciativa de estos maes, ya que se meten en las noches al Channel CR a stremear retos y asi ponerle mas candela a la escena de SC nacional
Aca para los que queiren verlo aca mismo, solo que tienen que irse a 1 hora, 13 minutos y 37 segundos
-
vOv reacted to Sky in ¡Despertemos Costa Rica!
¡Qué tristeza! ¿En qué ha parado mi querido País? ¿Qué nuevas vergüenzas esperan a la vuelta de la esquina? ¿Qué hicimos para merecernos esto?
-
vOv reacted to Sky in [Vídeo] ArmA III E3 2012 preview trailer
http://video.gamingcr.com/images.php?album=333346
Click here to view the noticia
-
vOv reacted to xyGvot in Gamers :: ¿Los mejores amantes?
Mae, tengo un Guest Pass de 10 Minutos, ¡el doble de lo que ocupa!
Deme un tucancillo y es suyo.
-
vOv reacted to [BK]Xentar in Piratería de contenido digital: un reto corporativo
Recientemente leí este editorial sobre problema de comercializar contenido digital. Me pareció muy interesante pues trata la piratería en contexto más amplio, sin caer en esa satanización mediática financiada por la industria corporativa del entretenimiento, que a su vez ha presionado por la aprobación de SOPA, PIPA y sus equivalentes europeos.
Y me parece que trata más el fondo del asunto, haciendo un balance del problema de estas corporaciones, cuyas propuestas están más bien minando la libertad y protección al consumidor, al tiempo que empeorando el problema de la piratería.
Ahí, para los que lo quieran leer.
Can We Trust Digital Content?
By Rob Fahey
FRI 04 MAY 2012 6:30AM GMT / 2:30AM EDT / 11:30PM PDT
BUSINESSONLINE
The industry can't afford any compromise on consumer rights as we enter the digital age
It's not necessarily popular in all quarters, but there is a general acceptance that the transition to a digital future is underway. Plenty of debates still rage, primarily over the question of what exactly people are going to pay for (and in what manner they'll do so) in a world where little or nothing is distributed in physical form, but the crux of the argument - that physical product is on the way out - seems to be won. Even those who still believe in physical product admit that it's likely to end up as a niche product for enthusiasts, much like vinyl is for music fans today.
I'm among those who believe that this transition is inevitable. I'm a little too old to have lost my attachment to physical media entirely, but young enough to understand that it's truly a generational rather than a universal thing. I like having my movies and games in boxes, but digital music came along before I ever had a chance to build much of a CD collection, so there's simply no attachment for me there. I don't own a single piece of music in a physical format any more. This causes no pangs of pain to my heart, and I understand fully that for those a few years younger than me, games and movies are no different. Honestly, I'm going that way too - my DVD collection is about a third the size it once was. Even my bookshelves (which I suspect will be the final hold-out of non-digital media in my life) have shrunk.
"Consumer rights and corporate responsibilities in a digital world simply aren't defined or regulated in any sensible way" Accepting that this transition is inevitable, however, doesn't mean that people have to be happy about how it's being managed - or about some of the things we're going to lose in the process. For years, we've been warned that digital products are pushing us into a place where consumer rights are far less clearly defined than they were in the physical age - that the natural rights which were conferred by physically owning an item are not guaranteed by having a copy of a file on your hard drive, or more likely, a license to access something that's stored somewhere in the Cloud.
To some degree, consumers have been willing to accept that trade-off. Services like Netflix, iTunes, Kindle and Steam have a superbly balanced proposition, one which encourages consumers to accept certain restrictions in return for a genuine improvement in their experience as consumers. They provide access to media in a flexible, powerful and usually competitively priced way that physical product can't rival, even if they also strip away certain important things like the right to resell things you own.
Besides, the logic goes, the worst case scenarios proposed by digital refuseniks are hardly likely to come to pass. Sure, digital distribution often includes methods by which a provider can remotely mess with your ability to enjoy a product - restrictive DRM which stops you loading it onto another device, for example, or more worryingly, the possibility that content you paid for will simply disappear tomorrow when the provider's DRM servers refuse to authenticate it. These are possibilities, but they're not relevant to most of us - are they?
To that extent, blatant abuses of consumer trust like this week's Rock Band iOS debacle are exceptionally useful. Customers who had bought Rock Band iOS were informed this week that the game would stop working on May 31st - even though it's still on sale at full price in the App Store. EA has since backtracked after public outrage, but the fact that this is possible and was even considered is a good thing to have out there in the public eye. Without wanting to single EA out specifically (because there are other examples of this), this is a clear and fairly appalling example of a company mistreating its customers in a way which is only possible because of the digital nature of the product. If I buy a game, movie, album or book in physical format, there's no way for the publisher to decide one day that I can no longer play, watch, listen to or read it. They simply don't have the ability or the right to do that. Digital distribution, however, has conferred that ability and that right, and sadly it's inevitable that it will be abused.
EA isn't alone in abusing it. Amazon has been caught out quietly removing books from customers' Kindles. A sports video service backed by ESPN and Microsoft several years ago simply shut down, taking its DRM servers and customers' entire libraries of purchased videos with it. That's even before we get into the question of subscription services, a whole other minefield of supposed consumer rights and actual corporate realities. The point is that these things aren't hypotheticals - they happened, and while in the present climate (where digital is still only part of the market) the culprits have generally been quick to backtrack, it's not safe or wise to assume that'll always be the case.
"The danger of the digital future is that we could end up with an industry disconnected from its consumers and acting blindly in short-term self-interest"
This is the core problem. Consumer rights and corporate responsibilities in a digital world simply aren't defined or regulated in any sensible way, and corporations are only too happy to suggest that we should simply trust them not to be evil. Consumers are buying things that aren't really products, but are instead limited and restrictive licenses to access certain kinds of data under certain circumstances - and few consumers are aware of how quickly that rug can be pulled out from under their feet. "Just trust us," say the corporations, which is frankly an absolutely terrible idea. A gun on the mantelpiece in act one is always fired by act three. If corporations are given the right to play fast and loose with consumer rights, they will absolutely do that, no matter what they promise today. The only way to stop the gun going off is to take it off the mantelpiece to begin with.
That's not just in the consumer interest, though - it's also in the interest of creatives and even of the publishers themselves. We need to remember that the audience for digital content isn't a captive one. We're not talking about water companies or power companies or monopolies on food or fuel here - we're talking about a luxury, non-essential product, and worse, we're talking about a luxury, non-essential product that's easily copied at zero cost to the consumer (and there's not much in the way of fancy DRM that can stop that in the present market).
So what happens if consumers despair of being mistreated over digital content? What happens if the pricing is abusively high (looking right at you, Xbox Live Games on Demand) or the consumer gets burned by service being shut off unfairly? What happens if DRM imposes onerous restrictions on which devices you can use, or if the lack of any kind of resale value simply makes it unappealing to buy new products?
Simple. Consumers stop buying, or they pirate. There are other hobbies, other outlets, other ways to spend your money and your time - and plenty of consumers will vote with their feet and their wallets if the industry doesn't treat them well. More importantly, though, the industry needs to recognise that as distasteful as it may be, they are in competition with piracy. If media is easy to access at a fair price, piracy doesn't thrive - at least not among those who are willing to pay. If it's overpriced, hard to access, surrounded by barriers or just downright untrustworthy, then piracy starts to creep away from the audience who were never going to pay anyway (and those piratical antics are an irritation and little more), and into the audience who actually wouldn't mind paying (and whose engagement with piracy is a genuine business concern and a sign that you're doing something desperately wrong).
This is the danger of the digital future - the danger that we could end up with an industry disconnected from its consumers and acting blindly in short-term self-interest, in a manner which ends up making paying for digital content look untrustworthy and unappealing. If the media industries should have one mantra for the next decade, it's this - "make consumers trust digital purchasing". Lots of other hurdles also need to be overcome, but if that fundamental mantra is not adhered to, the next few years will not see a digital boom, but rather a bonfire of companies and creatives.
Fuente: Gamesindustry.biz
-
vOv reacted in [Vendo]Blackberry Playbook 16Gb
Jchanto,
Hacer una venta no tiene ningún problema dentro del marco de los lineamientos. Sin embargo, cuando se detecta un comportamiento que se aleja del uso ideal para el sitio, entonces los moderadores nos sentimos obligados a realizar una pequeña advertencia correctiva. Usted no ha cometido ningún abuso, pero tampoco queremos que eso pueda llegar a pasar.
Y sí, de cierta forma, todo tema queda a apreciación de moderadores y administradores. Es exactamente la función de los moderadores monitorear por posts inapropiados, y tratar de tomar decisiones proporcionales a la falta.
A nadie le gusta que lo moderen ni sentir que le limitan los derechos como un usuario, pero no lo tome a mal. Solo estamos tratando de tener un ambiente saludable para la comunidad.
Saludos y suerte con la venta!
-
vOv got a reaction from WINMAN in Dota2 beta key
Va a comprar una invitación al beta de un juego f2p? =/
-
vOv reacted to Sky in C.G.P. Grey :: 10 mitos comunes desmentidos
C.G.P. Grey ha preparado este vídeo para desmentir varios mitos y leyendas urbanas que son populares alrededor del mundo y que seguramente las habrán escuchado, o alguna variación de ellas.
-
vOv got a reaction from General_Grievous in SOPA: la ley que podría matar a Wikipedia y a Google
Hay demasiado dinero de por medio, al menos que pase algo realmente grande por parte de los detractores ya esta ley pasó.
-
vOv reacted to Duque in SOPA: la ley que podría matar a Wikipedia y a Google
TotalBiscuit lo explica muy bien
-
vOv reacted to OrgY in Guía: Instalar CyanogenMod en Samsung Captivate
Güenas,
Después de ver que WakkoHeathen pidió ayuda para instalar CyanogenMod en su Captivate decidí mejor hacer el post para que no se pierda y quede como referencia.
Voy a poner exactamente lo que hice yo, no se si hay otra manera más sencilla de hacerlo, pero bueno.
Paso 1. De vuelta a Stock.
Si su cel ya tiene algún ROM instalado, debe regresarlo a su estado de "fábrica". Para esto debe bajar ESTE archivo, dentro de ese .Zip hay un ejecutable llamado Odin.exe. Con este programa puede flashear ROMs, kernels, etc.
Antes de conectar el celular a la computadora para devolverlo a stock, tiene que ponerlo en "download mode". Para esto hacer lo siguiente:
Quitar la batería, SIM y SDCard (si la tiene). Poner de nuevo solamente la batería. Presionar y DEJAR PRESIONADOS los botones de subir y bajar volumen, los 2 botones. Conectar el USB al teléfono siempre con los botones presionados.
Ya con eso el teléfono debería mostrar unas letras amarillas en la pantalla que indican que está en "download mode". Con el teléfono en este estado y conectado a la computadora, ejecutar Odin.exe.
En la pantalla de Odin dar clic en botón PDA, lo que abrirá un diálogo para seleccionar un archivo. Busque y seleccione el archivo: JF6_secure.tar.md5 que viene incluído en el .Zip que bajamos anteriormente. Una vez seleccionado dar click en el botón START de Odin.
Odin procederá a flashear la imagen stock al celular y automáticamente reiniciará el celular. Durante todo el proceso no desconecte el teléfono de la computadora. Cuanto termine la flasheada ya su cel estará ejecutando Android a como
.Cerrar Odin.
Paso 2. Bajar y guardar dentro del cel la versión de Cyanogen que desea instalar.
En ESTA página descargue la última versión o la que desee de CyanogenMod.
Conecte el celular normalmente a la computadora con la opción para que funcione como "llave maya" para que pueda copiar el archivo al celular. Si Windows no reconoce su celular es porque aun no tiene instalado los drivers de Samsung, puede bajarlos de AQUI.
Copie el .zip de Cyanogen que descargó en el celular.
Paso 3. Flashear SpeedMod Kernel y con este ClockworkRecovery.
Bajar la última versión de SpeedMod Kernel de este link y seleccionar el que diga "Recommended" y que sea para Odin.
Volver a poner el teléfono en "Download Mode" de la misma forma que lo hicimos en el paso anterior.
Ejecutar Odin, dar clic en el botón PDA y buscar y seleccionar el archivo .tar que bajamos con el SpeedMod Kernel.
AUN NO DAR CLIC EN START. Primero debe DESCHEQUEAR la opción que dice "Auto Reboot". Hecho esto, ahora si, Dar clic en Start.
Cuando haya terminado el proceso, desconectar el USB de la compu, quitar la bateria al celular, volverla a poner.
Paso 4. Rootear el teléfono.
Deje presionado el boton de SUBIR el volumen y encienda el celular siempre con el botón de SUBIR el volumen presionado. Puede soltarlo apenas encienda la pantalla.
Con esto debería entrar al ClockWork Recovery, a una pantalla negra con un menu. Para navegar el menu puede usar el volumen de abajo y arriba y para seleccionar una opcion use el botón de encender el celular.
Seleccione la opción "Advanced ULK Features" y en la siguiente pantalla seleccione "Install SuperUser".
Listo.
Paso 5. Instalar Cyanogen.
Desde el ClockWork Recovery, en el menú principal, seleccione la opción que dice "Install zip from sdcard", en la siguiente pantalla seleccione la opcion "choose zip from sdcard" y en la pantalla siguiente le va a salir los archivos y carpetas de su celular. Navegue hasta encontrar el .zip con cyanogen que subimos al celular en el paso 2, seleccionarlo con el boton de poder y en la siguiente pantalla confirmar que si lo desea instalar seleccionando "Yes".
Esperar.
Paso 6.
En el menu principal de ClockWork Recovery seleccionar Reboot para que se reinicie el celular.
.Guía: Ya con Cyanogen instalado, ¿Cómo actualizo de un Nightly a otro?
Paso 1. Bajar y guardar dentro del cel la versión de Cyanogen que desea instalar.
En ESTA página descargue la última versión o la que desee de CyanogenMod.
Conecte el celular normalmente a la computadora con la opción para que funcione como "llave maya" para que pueda copiar el archivo al celular. Si Windows no reconoce su celular es porque aun no tiene instalado los drivers de Samsung, puede bajarlos de AQUI.
Copie el .zip de Cyanogen que descargó en el celular.
Paso 2. Actualizar Cyanogen.
Deje presionado el boton de SUBIR el volumen y encienda el celular siempre con el botón de SUBIR el volumen presionado. Puede soltarlo apenas encienda la pantalla.
Con esto debería entrar al ClockWork Recovery, a una pantalla negra con un menu. Para navegar el menu puede usar el volumen de abajo y arriba y para seleccionar una opcion use el botón de encender el celular.
En el menú principal, seleccione la opción que dice "Install zip from sdcard", en la siguiente pantalla seleccione la opcion "choose zip from sdcard" y en la pantalla siguiente le va a salir los archivos y carpetas de su celular. Navegue hasta encontrar el .zip con cyanogen que subimos al celular en el paso 1, seleccionarlo con el boton de poder y en la siguiente pantalla confirmar que si lo desea instalar seleccionando "Yes".
Esperar.
Paso 3.
En el menu principal de ClockWork Recovery seleccionar Reboot para que se reinicie el celular.
Usar Cyanogen.
Guía: Instalar Google Apps
Google pidió que Cyanogen no distribuya los Google Apps (market, maps, etc) por lo que la instalación se debe hacer por separado.
Paso 1. Bajar y guardar dentro del cel las GoogleApps (gapps).
En ESTA página descargue los gapps.
Conecte el celular normalmente a la computadora con la opción para que funcione como "llave maya" para que pueda copiar el archivo al celular. Si Windows no reconoce su celular es porque aun no tiene instalado los drivers de Samsung, puede bajarlos de AQUI.
Copie el .zip de gapps que descargó en el celular.
Paso 2. Instalar los Gapps.
Deje presionado el boton de SUBIR el volumen y encienda el celular siempre con el botón de SUBIR el volumen presionado. Puede soltarlo apenas encienda la pantalla.
Con esto debería entrar al ClockWork Recovery, a una pantalla negra con un menu. Para navegar el menu puede usar el volumen de abajo y arriba y para seleccionar una opcion use el botón de encender el celular.
En el menú principal, seleccione la opción que dice "Install zip from sdcard", en la siguiente pantalla seleccione la opcion "choose zip from sdcard" y en la pantalla siguiente le va a salir los archivos y carpetas de su celular. Navegue hasta encontrar el .zip con los gapps que subimos al celular en el paso 1, seleccionarlo con el boton de poder y en la siguiente pantalla confirmar que si lo desea instalar seleccionando "Yes".
Esperar.
Paso 3.
En el menu principal de ClockWork Recovery seleccionar Reboot para que se reinicie el celular.
Usar Cyanogen.
Recursos usados para esta guia:
http://forum.xda-dev...ad.php?t=995143
http://forum.xda-dev...SpeedMod+Kernel
http://forum.xda-dev...ad.php?t=978150
Tuanis.
-
vOv reacted to xyGvot in Algun MMO bien bueno??
Si uno dice en voz alta "Age of Conan" tres veces seguidas, Berzerker aparece en el baño de su casa con un litro de chocoleche en mano.
-
vOv got a reaction from General_Grievous in Origin: EA sigue embarrealando la cancha
No quita que origin sea una crap
-
vOv got a reaction from General_Grievous in Origin: EA sigue embarrealando la cancha
-.- con esa información "no personal" pueden llegar a tocarme la puerta de la casa a buscarme por nombre. FU ea
-
vOv got a reaction from Elsplash14 in Intercambio borderlands
Resulta que tengo una copia de borderlands para regalar en steam, entonces para estrenar la funcionalidad nueva [y para conseguirme algún juego que me interese] ando buscando a algún interesado en intercambiarlo por otro.
Pueden postear sus ofertas acá.
-
vOv reacted in Stan Lee's Superhumans
Estaba viendo ayer un documental de Superhumans. Hay varios capítulos; aquí uno de un mae que dispara increíblemente rápido. Ver 11:08.
-
vOv reacted to Metallan in Japon : Terremoto y Tsunami :(
A mí simplemente me llama mucho la atención que los "ateos" siempre pasan como echándole en la cara a los demás su creencia de que Dios no existe, como tratando de demostrarle a los demás, o quizás a sí mismos, que tienen razón.
Siempre he creido que es la inseguridad en sus mismas creencias la que los hace actuar de esa manera.
Digamos, yo soy uno que utilizo frases como "si Dios quiere", o "que Dios lo acompañe", pero algo así como decirle a un ateo "PORQUE DIOS SI EXISTE, AUNQUE USTED NO CREA EN ÉL", es algo que nunca me ha pasado por la mente decir. Usted acaba de hacer exactamente eso, no se conforma con no creer, no. Quiere que los demás sepan que usted no cree, y que están equivocados por creer, burlándose de sus creencias.
Eso, en mi opinión, es lo que es moderable.
Quiere creer en Dios? Pues crea en Dios. No quiere en Dios? Pues no crea. Pero sea de una o de la otra, no ofenda a los demás o a sus creencias.
Es así de simple.
EDIT: gramática.
-
vOv reacted in Uso de Armas en Costa Rica
Actualmente circula por la Asamblea una propuesta de reforma a la ley de Armas y Explosivos, donde se quiere darle mayor control y entrenamiento a los civiles que quieren portar armas. Sin embargo, numerosos detractores han salido diciendo que más bien se deberían prohibir del todo en el país.
Me encontré este artículo de Álvarez Desanti que me pareció acertado:
____________
Ante la grave crisis que vive el país en materia de seguridad ciudadana, es necesario desarrollar nuevas propuestas para controlar el crimen y la agresión, defender los derechos de los ciudadanos, fortalecer el sistema represivo y policial, reducir el exceso de garantías, muchas irracionales y desmedidas a favor de los delincuentes, limpiar las calles del hampa y asegurarle seguridad a las familias y a la gente honrada. En síntesis, debemos declararle la guerra a la delincuencia.
No obstante el clima de inseguridad en que vivimos algunos grupos, pocos por dicha, levantan banderas que flaco favor le hacen a nuestra sociedad y que en sus efectos y resultados lo que pregonan es una injustificada y desacertada "paz a la delincuencia". Una de las últimas ideas que han planteado es prohibir la tenencia de armas de fuego en el país. Cándida posición que pretende confundir al ciudadano haciéndole creer, que la ola de delitos en que nos hemos visto sumergidos se debe a las armas legales que posee nuestra población.
Es bueno recordar que prácticamente el ciento por ciento de los delitos que se cometen en el país con armas de fuego, lo son con armas ilegales, (la AK entre las preferidas) y no con armas debidamente inscritas con sus propietarios identificables en el Registro de Armas del Ministerio de Seguridad Pública. Por esa razón es que se dificulta aclarar muchos delitos, ya que no es fácil rastrear a los dueños de las que se utilizan en actos delictivos. La prohibición de la tenencia de armas lo que implica es que la gente que honestamente tiene la suya registrada deba entregarla al estado y que la delincuencia siga portando sus armas, muchas automáticas y de alto calibre, sin importarle que su tenencia sea ilegal, como lo hacen hasta la fecha. Desarmemos a la sociedad honesta y trabajadora y dejemos armada exclusivamente al hampa y los agresores, a eso se reduce este proceso de pacificación de la delincuencia que algunos promueven.
En los tres primeros meses del año se produjeron alrededor de quinientos robos en viviendas, cifra ya de por sí alarmante, ¿a cuánto podemos esperar que aumente si los delincuentes estarán seguros que en las casas que van a realizar asaltos no existen instrumentos para defenderse? ¿Qué va pasar con la seguridad privada en barrios, residencias y propiedades, si no hay posibilidad de portar armas para la defensa?
También es importante destacar que muchas de las armas matriculadas, autorizadas y permitidas que hay en Costa Rica, se usan con fines deportivos, que no tienen porque verse afectadas por la incapacidad del estado para enfrentar los delitos.
Por supuesto no podemos manifestarnos a favor de la proliferación de armas en el país y deseamos una sociedad pacífica y solidaria, pero si entiendo perfectamente que el aumento de armas matriculadas y registradas que se da en estos momentos, es el efecto de una sociedad que se siente amenazada e insegura y que no encuentra en las políticas policiales y mucho menos en las penales una respuesta efectiva en defensa de sus derechos y muy por el contrario se siente terriblemente amenazada en su integridad personal y en sus bienes. Pero seamos serios, ataquemos las causas de los problemas y nos sus efectos, solo así solucionaremos nuestras dificultades.
La Costa Rica con la que sueño es rica en derechos y oportunidades para la gente buena, honesta y trabajadora, mi desvelo es la calidad de vida de esa gente, mi compromiso es con ellos, por eso se debe ser implacable frente a la delincuencia, el hampa y todos aquellos que se salgan de las reglas de convivencia del sistema. Erran los que pregonan paz para la delincuencia, lo procedente es mano dura en su contra. Declarémosle la guerra a la delincuencia.
______________
Qué opinan al respecto?
Si alguien aquí tiene armas, ha tenido que lidiar con procesos lentísimos y engorrosos para poder registrarla. Si uno le dispara a alguien, uno tiene todas las de perder: le decomisan el arma, le abren una causa penal, el expediente queda manchado aunque haya hecho uso de defensa legítima, y cualquier error que encuentren (frecuentes en situaciones de estrés) ya lo califican como actos de negligencia... y a la reforma. Mientras tanto cualquier chapulín mata por un celular o unas tenis, y por falta de pruebas sale a la calle el mismo día.