Search the Community
Showing results for tags 'celular'.
-
Bueno quiero compartir mi experiencia luego de adquirir una línea con Movistar. Tengo una línea del ICE, a la cual le tenía un plan de 1 MB (lo más que me ofrecian poniendo yo el teléfono). Basicamente terminaba pagando de 25 a 30 mil colones por mes, con teléfono propio. El internet móvil del ICE sería todo un cumplido decir que era malo. Es pésimo. Del 1 MB de conexión que pagaba, si acaso lograba obtener velocidades de 128 Kb. Totalmente inestable y pings altisimos de mas de 500ms. Por ej usar tethering durante el día era misión imposible. Tras de eso nunca me dejaron cambiar de plan usando la ICE clave por internet o teléfono, y si iba a la agencia pedian un montón de cosas con un pésimo servicio al cliente. Como no puedo perder el número del ICE, por mi actual negocio, decidí simplemente quitar el servicio de internet y dejar solo el servicio básico. Ahora tengo la SIM del ICE es un Samsung Captivate (Galaxy S 1) viejo que tenia por ahi, y solo lo uso para que me llamen. Decidí darme de regalo un Galaxy S III de los que vendo (osea me lo vendi a mi mismo) y fui a Movistar pues varia gente me los recomendó. #1 el servicio al cliente en la agencia donde fui (Mall de Heredia) es sencillamene ejemplar. Hasta que da gusto #2 Adquiri un plan iPhone M. Si asi es, aunque el cel que llevé fue un Galaxy S III, pues no hubo problema para adquirir un plan para iPhone. Nada mejor que aprovecharse de los subsidios de Apple, con un celular Samsung ahh!! Take that Steve! #3 El plan iPhone M basicamente era el más barato con conexión de internet móvil de 4 MB. Se puede adquirir sin comprarles ningun teléfono, osea poniendo uno el celular propio, y lo mejor de todo es que no tiene que ser un iPhone (celular pequeño con pantalla miniatura de 3.5 pulgadas con mucho feeling en la mano). El plan este me sale en 17.800 al mes (poniendo yo mi cel) con 600 minutos y 1500 mensajes los cuales dificilmente vaya yo a gastar. Lo que me interesaba más eran los 4 MB con descarga ilimitada. Hasta el momento estoy sorprendido de lo buena que es la conexión. Lo menos que he recibido en "horas pico" es alrededor de 1 - 1.5 MB de bajada y 1 MB de subida. Viniendo del ICE esto es como el paraiso. Por lo general (80% de las veces), me baja a 2-3 MB y 2 MB de subida. Esto por ej lo medí hoy: El ping por lo general se mantiene entre 100 y 150 ms lo cual me parece excelente para una conexión de este tipo Con esta conexión realmente le saca uno provecho a un smartphone como tiene que ser. En cuanto a la señal pues como me mantengo en el valle central no he tenido ningun problema. Siempre me llega a full. No se ya cuando tenga que salir a un lugar más alejado como me irá. El único lugar que se me fue un toque la señal fue como por Birrí de Heredia (Santa Barbara de Heredia para arriba). De momento 100% recomendado Movistar. El ICE se salva solo porque ocupo el número, pero pienso pagarles solo el mínimo, asi que GG. Si alguno tiene reviews similares, por favor compartan! Saludos PD: para los que viven en Alemania, Canada, Korea, y demas paises desarrollados, por favor no nos vengan a aguevar a nosotros los ticos con los super planes que existen ahí jaja Click here to view the noticia
-
La empresa Fullmóvil anunció hoy que ofrecerá el servicio celular antes del 15 de setiembre próximo. Sebastián Haedo, gerente de esa compañía, dijo que brindarán los servicios de llamada de voz, mensajes de texto e Internet, mediante el sistema prepago. Los clientes podrán hacer recargas que van de los ¢50 a los ¢10.000, y según el monto recibirán minutos y mensajes de texto gratis. No obstante, Haedo no especificó los planes. Otra novedad es que los interesados podrán adquirir la tarjeta SIM por Internet y la firma se las entregará en su casa o lugar de trabajo. Para ello, no será necesario pagar con tarjeta de crédito o débito, sino que la cancelación se podrá realizar cuando se reciba el SIM. Haedo señaló que dispondrán de más de 10.000 puntos de recarga y 500 sitios de venta, entre ellos los 275 locales de los almacenes Casa Blanca y Grupo Monge, que son socios comerciales. Fullmóvil alquilará las redes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para operar. Haedo agregó que el público meta son los jóvenes, entre 15 y 35 años de edad. "Es un mercado que está descontento con los servicios actuales y la baja penetración", apuntó. No obstante, por el momento Fullmóvil ofrecerá servicios muy similares a los del ICE. Ante esto, Haedo aclaró que resolverán las insatisfacciones de los jóvenes desde el punto de vista comercial y prometió que no habrá filas para adquirir sus servicios. A la vez, dijo que todos los clientes podrán ver la información detallada sobre la cantidad de mensajes de texto, minutos de telefonía o celular que utilicen mediante un sitio web.