Y@nNeR Posted September 18, 2007 Report Posted September 18, 2007 SIIIII C@BRON!!!yo voy a votar NO .... yo he investigado y no me gustra lo que he encontrado, ademas .... miren los debates ... Simplemente se nota como los del Si "salen pateados y adoloridos", sinceramente esos debates son los que terminaron de reafirmar mi decision, no quiero que a mi Costa Rica le pase lo de Mexico. Yo voto por mi pais, yo voto NO!! Pos ilustranos a ver qué le pasó a Mexico... Cito de nuevo: http://www.nacion.com/ln_ee/2007/septiembr...ion1241867.html La realidad del TLC en México La extrema pobreza cayó del 36% al 14% en 10 años, según The Economist Juan Carlos Hidalgo Juan Carlos Hidalgo es coordinador de Proyectos para América Latina en el Cato Institute, Washington, DC. Los opositores del TLC han echado mano a todo tipo de mitos para tratar de convencer a los costarricenses a votar NO el próximo 7 de octubre. Una de las mentiras que más ha calado en la población es el supuesto fracaso de México en su TLC con Estados Unidos. La gente del NO habla de la pérdida de millones de empleos, el empobrecimiento masivo de ese país y, como consecuencia, el aumento de la migración hacia suelo estadounidense. Según ellos, a Costa Rica le aguarda una suerte similar si aprobamos el tratado en el referéndum. La realidad mexicana es muy diferente de este escenario fatídico que nos presentan. En primer lugar, es cierto que México experimentó un aumento importante en la pobreza a mediados de la década de los noventa. La gente del NO achaca este fenómeno a la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos. No obstante, la historia es más compleja. Recordemos que en 1995 México experimentó una de las peores crisis económicas en su historia. Las causas de este descalabro poco tenían que ver con el TLC, y de hecho estallaron antes de que este entrara en vigencia. En 1994, meses antes de las elecciones presidenciales, el candidato del PRI –y virtual futuro presidente de México–, Luis Donaldo Colosio, es asesinado en un mitin político en Tijuana. Este magnicidio tuvo enormes repercusiones en la imagen internacional de México como un país seguro para la inversión internacional. En momentos en que el país se debatía entre la democracia y la autocracia, el asesinato acrecentó los temores sobre la estabilidad política mexicana. La inversión extranjera que había empezado a llegar en años anteriores con la perspectiva de un TLC con Estados Unidos empezó a abandonar el país en cantidades crecientes, lo que generó una ola de pánico en toda la economía. El 20 de diciembre de 1994, la salida masiva de capital provocó el derrumbe del peso mexicano, el cual perdió más del 60% de su valor en relación con el dólar en tan solo tres días. Había empezado lo que luego sería conocido como la “Crisis del Tequila”. En 1995 la economía se contrajo en un 6,2% y la inflación se disparó al 52%. La pobreza aumentó en casi 20 puntos porcentuales. Después de la crisis. Nótese que el TLC con Estados Unidos entró en vigencia el 1 de enero de 1995, semanas después del estallido de la crisis, por lo que no se le puede achacar el dramático aumento de la pobreza experimentado ese año. Todo lo contrario, gracias precisamente a este acuerdo comercial, la economía mexicana se pudo recuperar rápidamente, a diferencia de lo acontecido durante la crisis de la deuda de 1982 en donde México perdió toda una década de crecimiento. Según estadísticas del Instituto Mexicano de Seguridad Social, de 1998 a la fecha la economía mexicana ha generado poco más de 4.800.000 empleos formales. Tan solo el año pasado se crearon más de 900.000 puestos de trabajo, como lo reseña la revista The Economist en su edición del 16 de agosto. Se calcula que uno de cada dos empleos que se generan en este país está asociado directa o indirectamente al comercio internacional. Además, la pobreza ha experimentado una fuerte reducción también. Esta revista indica que en la última década, la pobreza extrema, definida como la incapacidad de alimentar a una familia, cayo del 36 al 14 por ciento. Según informa, “aproximadamente 15 millones de hogares de 27 millones podrían tener ingresos de clase media para el año 2012”. Además, destaca que “los ingresos de la mitad más pobre de la población están aumentando más rápido que el promedio”. Es así como el coeficiente Gini –que mide la distribución del ingreso en un país– muestra una clara mejoría en la última década. No todo es color de rosa en México. Grandes sectores de la población continúan sumidos en la pobreza y la migración hacia el norte es una realidad de todos los días. Sin embargo, afirmar que los mexicanos están peor que hace 12 años debido a este acuerdo comercial es una gran mentira.
◄ Raven ► Posted September 18, 2007 Report Posted September 18, 2007 (edited) Bueno .... que mejor para explicar que un vídeo Como he dicho la pobreza en la clase de los agricultores los cuales de vieron obligados a buscar trabajos en zonas urbanas ya que sus productos no se vendían por la diferencia en los costos provocaron una migracion y sobre población de personas en estas zonas. Además de que la cantidad de personas que no encontraron trabajo provoco pobreza, delincuencia e inseguridad social Yo no quiero eso para CR .... usted si? Ademas .... los medios que cita en mi criterio no tiene valides. Por mucho se sabe que los medios son controlados por los billetes de los intereses de a quienes no les importa mas que su bolsillo mire lo que me encontre TLC MEXICO y Maquiladoras, 6 años despues de aprobado Edited September 18, 2007 by LORD
b52|inferix Posted September 18, 2007 Report Posted September 18, 2007 SI -> Decisiones racionales basadas en datos concretos!NO -> Habladas ideologicas de poco valor cientifico! SI TLC lol mae lo q das es risa... Se supone que el voto deberia basarse en lo que este tratado le supone al pais, si alguien vota NO porque un fulano tuvo una mala idea de como hacer campanna, deja mucho que desear...si se refiere al memorandum, si ust lo ve como"mala idea de cómo hacer campaña" pues que poco análisis tiene...voto NO xq me he tragado ese documento del tlc, sus 22 cap, anexos y cartas... para arriba y para abajo y no me agrada lo que se acordó... además he entrado a páginas y visto debates- charlas-videos de ambos lados. hablo con gente q está fuerte con el si y abierta a escuchar y en menos de 2 horas los hago dudar y la mayoría me pide el documento del tlc para leerlo xq no era lo que ellos pensaban o les habian dicho...
Kand Posted September 18, 2007 Report Posted September 18, 2007 (edited) lol mae lo q das es risa... Likewise y wow, ahora es el no el que esta ganando... Edited September 18, 2007 by Kant
Lt Takuma Posted September 18, 2007 Report Posted September 18, 2007 Se supone que el voto deberia basarse en lo que este tratado le supone al pais, si alguien vota NO porque un fulano tuvo una mala idea de como hacer campanna, deja mucho que desear... Nada menos q un familiar directo del señor presidente fue el involucrado en tal escandalo. El tratado fue impulsado por gente inescrupulosa ojala fuera un simple tratado comercial.
Bloodwolf Posted September 18, 2007 Report Posted September 18, 2007 A pocas semanas del referendum, hacemos la 3ra y última votación en GamingCR. Esta cierra el próximo lunes 24 de septiembre.Cuando fue la 2da ... si que no la vi.
Slackman Posted September 18, 2007 Report Posted September 18, 2007 mira no habia visto que habia otra encuesta... pues, interesantes resultados.... ya vote XD!!!
kidvedder Posted September 19, 2007 Report Posted September 19, 2007 Honestamente siempre estuve a favor del Si... sin embargo despues de mucha investigación, debates, conversaciones de sobre mesa y especialemente MUCHAS charlas en bares... Pues debo admitir que mi punto de vista a cambiado y voy a votar NO en el Referendum.
Kand Posted September 19, 2007 Report Posted September 19, 2007 Honestamente siempre estuve a favor del Si... sin embargo despues de mucha investigación, debates, conversaciones de sobre mesa y especialemente MUCHAS charlas en bares... Pues debo admitir que mi punto de vista a cambiado y voy a votar NO en el Referendum. Charlas en bares.... ummm.... mejor no digo nada
◄ Raven ► Posted September 19, 2007 Report Posted September 19, 2007 Honestamente siempre estuve a favor del Si... sin embargo despues de mucha investigación, debates, conversaciones de sobre mesa y especialemente MUCHAS charlas en bares... Pues debo admitir que mi punto de vista a cambiado y voy a votar NO en el Referendum. Grande Grande !!! abristes los ojos ... bien por ti y por el pais
Streiter Posted September 20, 2007 Report Posted September 20, 2007 (edited) Bueno .... que mejor para explicar que un vídeo Como he dicho la pobreza en la clase de los agricultores los cuales de vieron obligados a buscar trabajos en zonas urbanas ya que sus productos no se vendían por la diferencia en los costos provocaron una migracion y sobre población de personas en estas zonas. Además de que la cantidad de personas que no encontraron trabajo provoco pobreza, delincuencia e inseguridad social Yo no quiero eso para CR .... usted si? Ademas .... los medios que cita en mi criterio no tiene valides. Por mucho se sabe que los medios son controlados por los billetes de los intereses de a quienes no les importa mas que su bolsillo mire lo que me encontre TLC MEXICO y Maquiladoras, 6 años despues de aprobado Bueno, vamos a ver como nos va esta vez puesto que la última me pegaron una cagada increible por tratar de poner las cosas en perspectiva. En realidad si, el sector agropecuario es el que TALVEZ tiene más derecho de reclamar, definitivamente en algunos de los productos se tuvo que ceder ante los negociadores norteamericanos. Pero veamos esto bajo la perspectiva de el mundo actual, que paso hace algunos años cuando los precios del café se vinieron al suelo y se trajeron abajo a muchisima gente? Los agricultores innovaron, crearon café orgánico, se capacitaron, el gobierno inclusive les hecho una mano y actualmente los que decidieron innovar, renovar y etc estan vendiendo su cosecha hasta 1 o 2 años por adelantado, a muchisimo mejor precio del que hubiesen podido venderla inclusive cuando los precios estaban en su mejor punto. El TLC es una herramienta, de que solito no nos va a convertir en un país del primer mundo, en eso estamos muy de acuerdo. El TLC por si solo, podría afectar a Costa Rica en algunos sectores, el triunfo y el potencial del TCL es dependiente directamente de la agenda de implementación que se TIENE que confeccionar. Pero de igual manera, Costa Rica necesita el TLC. TODOS los paises que formaron parte de la negociación, ya lo aprobaron. Costa Rica sin ese TLC podría perder una gran parte de sus exportaciones a los EEUU, porque NO podría competir con los otros paises de centroamerica. De hecho alguien por ahi arriba lo mencionó, ya han venido representantes de Nicaragua a bajarle el cielo a muchas empresas que están radicadas aqui y probablemente empiece a pasar con panamá, guatemala y el resto de los paises "hermanos" en contra de los cuales COMPETIMOS. Ya Costa Rica no es lo que era antes, los paises "hermanos" nos están alcanzando y en algunos casos nos llevan muchisima ventaja. Nuestra infraestructura está en pedazos incluyendo a las telecomunicaciones, carreteras, EDUCACION. Resalto la educación, porque en Costa Rica todavia creemos que tener un nivel de alfabetismo cercano al 100% es un gran logro, eso NO es educación, eso NO es lo que las empresas buscan. Actualmente existe un FALTANTE de profesionales bilingues para cumplir con la DEMANDA de las empresas. Quien va a graduar profesionales bilingues? El TEC? La UCR? Igualmente, les garantizo que si cualquiera de ustedes va adonde un agricultor y le pregunta que ¿para que manda a sus hijos al colegio o a la universidad?, les van a responder que para que tengan MEJORES oportunidades que las que ellos tuvieron. Muchos de ustedes talvez son un poco jovenes para recordarlo, pero hace algunos años, cuando se dio el auge de las Universidades privadas en Costa Rica, se produjo una SOBRE-DEMANDA de profesionales, especialmente en las areas de administración de empresas, leyes, etc. ¿Adonde están trabajando todos esos profesionales que NO CONSEGUIAN TRABAJO? Estoy casi un 100% seguro de que máximo un 5% está trabajando para el gobierno, el resto tienen trabajo debido a que la inversión extranjera, las empresas privadas y etc han acogido a la mayoria de estas personas. ¿Cuantos de ustedes van a la universidad? y ¿Cuantos quieren tener trabajo cuando se graduen? Contestense eso y ponganse a pensar en lo que significaría darle un motivo a muchas empresas que talvéz quieren venir a Costa Rica a montar sus operaciones, que mejor se vayan para uno de los paises para el norte o para el país del sur (Que por cierto, nos está partiendo en todo el sentido de la palabra.) NO SE PUEDEN COMPARAR 2 PAISES TAN DIFERENTES COMO MÉXICO Y COSTA RICA. ES ILOGICO, NO TIENE FUNDAMENTO NI TIENE VALIDEZ ALGUNA COMPARARLOS. Piensen también quienes son los que están representando al NO, la mayoría son sindicalistas (Que muchos de ustedes conocen, especialmente cuando van a cualquier entidad pública y hacen fila 3 horas mientras hay 5 ventanillas y solo hay 1 persona atendiendo por que es la hora del café), políticos de OPOSICIÓN (Que su única estrategia política es llevarle la contraria al otro, sin ningún tipo de mística o fundamento. Como el caso de Ottón: Que inclusive cuando se requetesabía que el TLC NO SE RENEGOCIA, insistío durante bastante rato de que era una opción viable.) y el resto de los empleados públicos (Que definitivamente tienen temor a tener que trabajar como se debe.) Piensen por 1 segundo que obviando lo que les hayan metido en la cabeza, lo que se dice hoy es la misma hablada que se ha producido durante años cuando se quiere hacer algún cambio. Preguntenle sino a Don Pépe, que cuando dijo que tenian que hacer calles con más de 1 carril le tildaron de loco porque por esas calles solo iban a pasar carretas. O la misma actuación por parte de diversos sectores estudiantiles en las Universidades Estatales, más comunmente conocidos como los troscos, que son los primeros que salen a pegar gritos a las calles y a quemar llantas, aunque muchos años despues probablemente se han dado cuenta de que lo que hacian era tan risible e ilógico.(En algunos casos esto es imposible de lograr, como en el caso del Sr. Salom) Piensen en donde quieren estar cuando terminen sus estudios, buscando trabajo durante 1 año y medio, o teniendo diversas oportunidades para escoger. Ultimadamente, no crean todo lo que les dice la televisión, radio y la prensa en general. Sea a favor del TLC o en contra, siempre habrán cosas buenas así como malas, verdades o mentiras, oportunidades o amenazas. Cualquiera les puede venir a decir que el agua se está acabando y que con el TLC vamos a tener que tomar Coca-Cola porque el agua se va a vender completica a los gringos y vamos a vivir en un desierto, pero no muchos de los opositores les van a venir a decir cuantos trabajos se van a perder (Talvez no los trabajos acuales, pero piensen que cada vez habrán más ticos y cada vez habrá menos DEMANDA) de no tener las herramientas necesarias. Ya es bastante como para que los del NO me quieran mandar a la hoguera y a unirme a HITTLER (JAJAJA, no pude dejar de acordarme de lo del mein kampf por parte del ilustre Ottón) en el infierno, mejor espero a ver con que salen para escribir luego un poquito más. Edited September 20, 2007 by Streiter
Bloodwolf Posted September 20, 2007 Report Posted September 20, 2007 Normalmente leo los bloques de texto pero creo que esta vez paso
Lorddarknes Posted September 20, 2007 Report Posted September 20, 2007 de hecho los comentarios de Streiter estan muy bien redactados le recominedo leerlos
aR Revan Posted September 20, 2007 Report Posted September 20, 2007 Sino... diay los bloques de streit son indiscutibles. Leanlo y ya cierren la ventana porq no vna a ganar el argumento jeje. aR FTW
b52|inferix Posted September 20, 2007 Report Posted September 20, 2007 Ya es bastante como para que los del NO me quieran mandar a la hoguera y a unirme a HITTLER (JAJAJA, no pude dejar de acordarme de lo del mein kampf por parte del ilustre Ottón) en el infierno, mejor espero a ver con que salen para escribir luego un poquito más. se va a quedar esperando... para leer cuentos, mejor los cuentos de mi tia panchita... voto no y espero un nuevo tratado bilateral, el cual SI ES NEGOCIABLE
Kand Posted September 20, 2007 Report Posted September 20, 2007 No va a haber un tratado bilateral... los democratas no quieren mas tratados, y no ven con buenos ojos este...
Sky Posted September 20, 2007 Author Report Posted September 20, 2007 Inferix, Que vergüenza siento como tico que compatriotas míos se presten para ese bochorno que se muestra en el video. El comentario: "La verdad lo de las puteadas es algo que se quiera o no, los niños las van a escuchar, el pueblo de Costa Rica está furioso, creo que estamos también peligrando caer en una próxima guerra civil si no se destruye este ruin TLC! De pie Costa Rica! NO AL TLC!!!!" Me deja perplejo. ¿Es este el movimiento que apoyas? ¿Es esto en lo que crees?
J4ckal Posted September 20, 2007 Report Posted September 20, 2007 Voto no, porque simplemente despues de escuchar los debates en canal 13 y en varios otros lugares (que no son bares) he confirmado que este tratado va a favorecer solamente a las clases altas del pais, las clases medias y bajas solo se van a ver afectadas negativamente..... Luego no se lo que piensan la mayor parte de los que estan aca; pero la imposicion no me agrada en lo mas minimo, el punto de: "si liberan sus monopolios e imitan mi modelo economico trato con ustedes, de lo contrario no hacemos negocios y punto"; ese tipo de negociaciones no son negociaciones simplemente son decisiones impuestas por un pais mas grande economicamente; como el historiador Dionisio Cabal lo dijo claramente en unos comentarios (que no tenia nada que ver con el TLC) los ticos somos personas criticas y no nos dejamos de las imposiciones de los mas poderosos.... y eso se ha visto a traves de la historia, no somos una bola de personas domesticadas como lo señalo en un entoces el difunto Figueres... somos personas pensantes y se va a demostrar en este referendum donde todas las personas se daran cuenta de que podemos salir adelante por nuestros medios y con tratados que si valgan la pena! y no existan imposiciones por parte de nadie, no somos como corderitos al matadero!
Slackman Posted September 20, 2007 Report Posted September 20, 2007 Aqui hay un acercamiento del abucheo.... mas bien del abucheado... Notese la jacha de los ministros, del "Cuilo", fijos viendo el abucheo.. y seguro la muchcha le esta diciendo a Rolando "uy que torta, subir a este sorompo de arias a decir tonteras al podio" ... ja ja ja ...
edx Posted September 20, 2007 Report Posted September 20, 2007 Me deja perplejo. ¿Es este el movimiento que apoyas? ¿Es esto en lo que crees? Sky y este es el movimiento que apoyas ?? Es esto en lo que crees ? " Estimular el miedo. Ese miedo es de 4 tipos : Miedo a la perdida de empleo, Miedo al ataque a las instituciones democraticas, Miedo a la injerencia extranjera en el no , Miedo al efecto de un triunfo del no sobre el gobierno " porque engañar al pueblo ? Hay que informarse y votar .... Porque lamentablemente aqui toda la gente miente ya, del no o del si ..... pero me da risa cuando leo 4.800.000 empleos en mexico ... Si es cierto pero ahora te pregunto cuando crees que gana esa gente ?? En una jornada laboral diaria de 12 horas , las empresas pagan un promedio de $5 diarios ... podrias vivir bn con esa cantidad ??? no creo ... ok 4.800.000 empleos de esclavos ... eso es Mexico y su querido TLC . Porque, si dices que han mejorado con su TLC lo estan tratando de renegociar ??? Los piratas de la placa cocos ...... jaja muy ilustrativo para mi gusto, pero como es posible que digas que no se puede comprobar ??? No hace falta hacerlo, el simple hecho de que puedan usar nuestros oceanos y y el subsuelo a su antojo ya me desagrada, simplemente es vendernos no perdon, regalarnos . Asi que no hay nada que comprobar. Que tienes sus beneficios los tiene, pero veamos el panorama de una forma amplia, a muchos nos beneficia incluyendome, pero a los miles de campesinos que se quedaran sin nada ??? A se me olvida las empresas que llegan les van a dar trabajo ... jaja como no, por favor vivamos en el mundo real, hay que ver los numeros nada mas. Asi que votemos por los hechos no por suposiciones. NO AL TLC , no vendamos el pais por el cual muchos lucharon para que llegaramos hasta aqui.
Kand Posted September 20, 2007 Report Posted September 20, 2007 (edited) Hay que informarse y votar .... Porque lamentablemente aqui toda la gente miente ya, del no o del si ..... Cuando crees que gana esa gente ?? En una jornada laboral diaria de 12 horas , las empresas pagan un promedio de $5 diarios ... Asi que votemos por los hechos no por suposiciones Wow, ese es un numero bastante concreto! cual es la fuente? supongo que tambien deberia haber una tabla que dice cuanto se gana segun sector y por jornadas distintas... a menos claro, que sea un invento... Edited September 20, 2007 by Kant
MalkavX Posted September 20, 2007 Report Posted September 20, 2007 Recordemos que en CR exsite una ley de salarios mínimos. No creo que una transnacional en un país con un buen record de mantener salarios decentes se juegue el chance de ir en contra de esa ley. La ley existe, la sacan cada 6 meses y si uno pasa por las librerias que estan cerca de la corte, no le apean más de 1 rojo por ella. Este tema de los salarios de las maquilas en otros países no creo que aplique mucho aquí, a menos que le busquemos 5 patas al gato. La ley dice una cosa, y el TLC refuerza que no entra en conflicto con las leyes solidarias de nuestro país. Ya aquí hay muchas grandes empresas que van por ese lado, y el salario no es el tema a discutir. Hay otras cosas acerca del ambiente laboral y demás que me parece más apto discutir. Pero algo que ya de entrada está protegido por la ley, no me parece muy acertado usarlo para una discusión de este tipo.
Recommended Posts