Kan Posted April 29, 2009 Author Report Posted April 29, 2009 para aclarar dudas, voy a seguir los pasos que me pasaron ahi
DarthCharlie Posted April 29, 2009 Report Posted April 29, 2009 maes! muchas gracias por tomarse el tiempo de redactar la info tan detallada!3 preguntas: 1. esos mecanismos del bios que sugieren apagar, una vez que el OC se llega al punto deseaso y estable, se vuelven a activar? o se dejan permanentemente en disabled? hay dias en que uno no ocupa la maquina tan rapido... solo navegar y musica, entonces hay una forma de aplicar el OC on demand? asi tipo profile 2. con lo del ratio 1:1, entonces en este momento la memoria no esta funcionando al maximo de 400mhz, cierto? entonces con solo sobrepasar el FSB de 400mhz, ya todo estaria en 1:1, correcto? puesto que la memoria y cpu usan el mismo FSB? el obstaculo seria ver si la memoria rated at 800mhz pueda aguantar 850mhz o 900mhz, correcto? 3. la vara con los timings de la memoria, por ahora lo dejo sin tocar? opciones para hsf, precio andan parecido por los $20 arctic cooling freezer 7 pro coolermaster hyper TX 2 titan TTC-NK34TZ xilence icebreaker plus? aunque de este no vi muchos reviews opiniones? criticas? tambien me di cuenta que mi case no tiene intakes ni exhaust fans... cual seria la configuracion optima? estaba pensando usar 120mm atras para sacar aire y adelante meter con 80mm? o cual seria el set up ideal? 1. Esos mecanismo se mantienen desactivados. Pero es mejor. Los vuelvo a detallar: C1E Function y SpeedStep: Sirven para que el CPU baje su clock cuando esta idle, es decir que no tiene abierto ningun programa y esta corriendo nada. Simplemente es para ahorrar energía, pero al overlockear siempre queremos tener la mayor velocidad y asi poder monitorear mejor el resultado. Aparte esto es mas atractivo es una Laptop para ahorrar batería, es una desktop solo si el recibo de la luz le llega muy caro Spectrum: Hay PCIE Spectrum, CPU Spectrum, etc. Lo mejor es desabilitarlos y que no afecta en nada al overclock. Funcionana para "supuestamente" bloquear interferencias electromagnéticas. Esas regulaciones se conocen como FCC en USA y IEC en Europa. En todo caso no son necesarias 2. La memoria esta funcionando a 400mhz (PC2 800). El FSB esta a 333mhz. Por lo tanto el bus de memoria va a estar funcionando más rápido que el BUS principal, y pues se va a desperdiciar cierto tiempo. Si los sincroniza, pues trabajan al mismo tiempo de forma optimizada y no se pierden ciclos de reloj del CPU No es un obstáculo. Es overlockear la memoria. Por ahora empiece mejor sólo con el CPU 3. Los timings, fijése en la caja de la memoria, es los technical specifications. El standard de DDR2 JEDEC es PC2 800 / 5-5-5-15(18) / 1.8V Depende del fabricante, muchas ya vienen overlockeadas, con mejores timings o velocidad, y mayor requerimiento de voltaje. Algunas otras vienen stock y entonces tienen los timings y voltajes standard. Lo ideal es poner estos valores en el BIOS igual a lo recomendado por el fabricante. Sino esta seguro pongalo a los valores standard, asi no no hay peligro. Del HSF pues todas se ven buenas opciones. Yo como tengo el Arctic Cooling Freezer 7 y me ha servido muy bien, pues lo recomiendo. En newegg tienen miles de buenos reviews Luego, lo ideal es poner uno de 120mm atras de fijo. Luego puede ser uno lateral para la tarjeta de video, o frontales para los discos o que simplemente le entre aire.
Kan Posted April 29, 2009 Author Report Posted April 29, 2009 2. La memoria esta funcionando a 400mhz (PC2 800). El FSB esta a 333mhz. Por lo tanto el bus de memoria va a estar funcionando más rápido que el BUS principal, y pues se va a desperdiciar cierto tiempo. Si los sincroniza, pues trabajan al mismo tiempo de forma optimizada y no se pierden ciclos de reloj del CPUNo es un obstáculo. Es overlockear la memoria. Por ahora empiece mejor sólo con el CPU la memoria esta rated pc6400 pero si el fsb esta en 333, no quiere decir que la memoria esta funcionando a 667 (2 x 333)? yo crei que el clock de cpu es fsb x multiplier y el clock de memoria tambien... si es ddr2 y el fsb es 333 por que trabaja a 800? xD sorry por las preguntas tan chobas! UPDATE: disable C1E disable thermal monitor disable EIST no encuentro intel speedstep ni spectrum aumente fsb de 333 a 350 cpu voltage lo subi a 1.3v la memoria lo deje todo en auto
DarthCharlie Posted April 29, 2009 Report Posted April 29, 2009 la memoria esta rated pc6400pero si el fsb esta en 333, no quiere decir que la memoria esta funcionando a 667 (2 x 333)? yo crei que el clock de cpu es fsb x multiplier y el clock de memoria tambien... si es ddr2 y el fsb es 333 por que trabaja a 800? xD sorry por las preguntas tan chobas! UPDATE: disable C1E disable thermal monitor disable EIST no encuentro intel speedstep ni spectrum aumente fsb de 333 a 350 cpu voltage lo subi a 1.3v la memoria lo deje todo en auto Si memoria 6400 equivale a PC2 800 (6400 / 8)(4 ciclos de CPU / 2T) Si el FSB esta en 333, no importa la memoria sigue trabajando a 400. Solo que no se sincronizan como lo explique antes. Osea tampoco es q sino estan sincronizandos va a dejar de funcionar o algo así. Y el CPU clock, correcto es multiplier for FSB. El bus de memoria no influye en eso Suba el FSB a 400 y el volaje a 1.35 a ver como le va
Kan Posted April 29, 2009 Author Report Posted April 29, 2009 Que opciones te da el bios en el item "System Memory Multiplier" que esta en lo de Intelligent Tweaker etc etc? opciones tiene auto 2.0 2.4 3.2 3.33 4.0+ 2.5 3.0 4.0~ y en el recuadro del lado algo como + ---> 800 strapping ~ ---> 1066 strapping # ---> 1333 strapping Si memoria 6400 equivale a PC2 800 (6400 / 8)(4 ciclos de CPU / 2T)Si el FSB esta en 333, no importa la memoria sigue trabajando a 400. Solo que no se sincronizan como lo explique antes. Osea tampoco es q sino estan sincronizandos va a dejar de funcionar o algo así. Y el CPU clock, correcto es multiplier for FSB. El bus de memoria no influye en eso Suba el FSB a 400 y el volaje a 1.35 a ver como le va despues de hacer lo que mencione anteriormente (fsb a 350 y voltaje a 1.3) todavia me sigue tirando 2 restarts y despues settings a default y sigo sin encontrar el problema xD
DarthCharlie Posted April 29, 2009 Report Posted April 29, 2009 (edited) http://www.overclock.net/intel-motherboard...s3l-thread.html Settings en el BIOS Paso 1: Advanced BIOS Features CPU Enhanced Halt (CIE) / Disabled CPU Thermal Monitor 2 (TM2) / Disabled CPU EIST Function (este es el SpeedStep) / Disabled Paso 2: PC Health Status CPU SmartFan Control / Disabled -> Esto obliga al fan del CPU a operar siempre al 100% Paso 3: MB Intelligent Tweaker (M.I.T) *CPU Clock Ratio / Por defecto debe estar en 8X (este es el CPU Multiplier) *CPU Host Clock Control / Enabled (esto permite ajustar el FSB) *CPU Host Frequency / 400 (para overlclockear a 3.6GHZ) *PCI Express Frequency / 100 (es mejor siempre mantenerlo a 100 q es el standard) *Performance Enhance / Standard *System memory multiplier / 2.0 (en auto detecta automaticamente el SPD de la memoria, pero es mejor ponerlo manualmente. 2 es el standard en DDR2 PC2800) *Memory Frequency / Deberia salir en 800 *DRAM Timing Selectable / Manual (para configurar los timings manualmente) A los de Standard Timing Control pongalos en 5-5-5-18 (por ahora, despues trate con 5-5-5-15) A los de Advanced Timing Control dejelos todos en Auto *System Voltage Control / Manual Deje todos los demas voltages en normal, pero el del CPU pongalo en 1.35 Guarde los settings del BIOS y reinicie ------------------------------------------------------ Sobre ese problema que se reinicia 2 veces y no salva los settings. Al parecer es un problema común con esa tarjeta madre http://forums.overclockersclub.com/index.p...=77889&st=0 Al parecer el último BIOS update lo resuelve Edited April 29, 2009 by DarthCharlie
Kan Posted April 30, 2009 Author Report Posted April 30, 2009 ya, hice todo lo que dijo ultimo bios F5b pero sigue tirando 2 restarts y vuelve a default xD
DarthCharlie Posted April 30, 2009 Report Posted April 30, 2009 Ahi buscando me encontré esto: http://www.ritpak.com/post/Overclocking-my...GA-P35-S3G.aspx Al parecer ud no es el primero con ese problema Trate desabilitando todo lo NO necesario, como lo explica el mae Sobre todo en Power Management desabilite HPET Support. Ahi en el link salen screenshots
Kan Posted May 1, 2009 Author Report Posted May 1, 2009 tuanis darth! y de todas esas funciones que disabled el mae, no hay alguna donde mas bien baja el rendimiento o sale perdiendo si se quita?
DarthCharlie Posted May 1, 2009 Report Posted May 1, 2009 tuanis darth!y de todas esas funciones que disabled el mae, no hay alguna donde mas bien baja el rendimiento o sale perdiendo si se quita? No, muchas son opciones innecesarias, por ej en power management, aparte del ACPI Mode, muchas son opciones de digamos como despertar la compu de sleep mode y esas cosas, que la verdad no sirven para uso normal. En todo caso, puede ir probando poco a poco. Desabilite todo lo innecesario y luego ahi va probando habilitando una por una y asi sucesivamente.
Kan Posted May 4, 2009 Author Report Posted May 4, 2009 primer intento de seguir esos screenshots, not good... sigue sin guardar los cambios voy a imprimir la vara y pruebo mas tarde a ver
Recommended Posts