Jump to content

Recommended Posts

Posted (edited)
El Ministerio de Educación Pública (MEP) comprará nuevas licencias de la empresa Microsoft y descartó adquirir software libre.

Según el MEP, le resultaría muy caro trasladarse a plataformas con programas libres (aplicaciones que se pueden modificar, adaptar y distribuir libremente).

Alberto Orozco, director de informática del MEP, dijo que si adquieren software libre tendrían que entrenar a los ingenieros.

Además, necesitarían cambiar la plataforma que utilizan y traducir los sistemas actuales de escuelas, colegios y oficinas.

"Todo eso tiene un costo económico (no precisado), se podría hacer de forma paulatina pero no de un solo golpe pues tendríamos que capacitar a unos 35.000 profesores en los nuevos sistemas porque ahora manejan las herramientas de Microsoft", afirmó Orozco.

Sin embargo, Roberto Sasso, presidente del Club de Investigación Tecnológica, opina que el MEP ahorraría dinero si adquiere licencias libres, pues muchas son gratuitas o tienen un costo muy bajo.

"No es difícil ni imposible, hay mucha gente que lo ha hecho. El MEP ni siquiera ha evaluado el costo o las implicaciones, sino que siguen comprando lo mismo de siempre porque es más fácil", subrayó.

Sasso insistió en que el uso de los programas libres es sencillo y que incluso tienen otras ventajas, como por ejemplo eliminan los correos electrónicos spam (basura).

Compra. En este momento el MEP realiza una licitación para adquirir más de 63.000 licencias de programas de la empresa Microsoft por un costo cercano a ¢350 millones.

Alberto Orozco defendió esta compra, porque aseguró que no se adquieren licencias de "por vida" sino como un derecho.

"Si mañana tenemos nuevas máquinas podemos utilizar estas mismas licencias sin pagar nada. Dentro de un año es cuando se vuelve a negociar según la cantidad de aplicaciones que necesitemos", afirmó el funcionario.

También resaltó que esos programas ya están en operación y lo que hacen es ponerse al día en cuanto a los permisos.

Orozco, además, dijo que muchos colegios requieren de herramientas Microsoft pues alquilan sus laboratorios de informática al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) para que imparta cursos sobre estas plataformas.

Sasso considera que el Gobierno no cambia a aplicaciones libres porque "no hay presión para ser más eficiente" como sí ocurre en las empresas privadas.

Por otra parte, en la Asamblea Legislativa se discute un proyecto para estimular la neutralidad del Estado en la compra de software .

Microsoft Costa Rica no respondió preguntas enviadas pues el encargado está fuera del país.

/discuss

Edited by DarKross
Posted

A pesar de que en muy pocas veces he usado software libre, considero que eso de capacitar ingenieros es un costo innecesario. Muchos OS libres tienen una interfaz relativamente fácil de usar, y para las tareas en que se van a usar, que son básicas, no debería haber problema en acostumbrarse.

Posted
A pesar de que en muy pocas veces he usado software libre, considero que eso de capacitar ingenieros es un costo innecesario. Muchos OS libres tienen una interfaz relativamente fácil de usar, y para las tareas en que se van a usar, que son básicas, no debería haber problema en acostumbrarse.

El problema no radica en la acostumbracion de los usuarios finales.

Posted (edited)

acostumbracion?wtf

Pues el problema al inicio es que habiendo por ejemplo tantas distribuciones de Linux cual se usaria? tantos programas para graficar y hacer varas en mate, cual se usaria?, pero esa estandarización(que pienso que deberia haber) tampoco representa gran obstaculo. La inversión en capacitacion del personal pues puede tornarse elevada y mas sabiendo que el gremio de los educadores generalmente es muy resistente al cambio.

Aqui alguna gente pegaria el grito al cielo, ya que por ejemplo la Fundacion Omar Dengo que administra muchos, por no decir la mayoria de los laboratorios de computo del pais es una entidad muy cerrada en el uso de software que no sea el que ellos determinan. De hecho al menos en el cole de esta zona vienen perdiodicamente a inspeccionar el laboratorio de que "todo esté funcionando correctamente"

Edited by Nemesis
Posted
para lo que se va ser linux esta perfecto a estas alturas se instala y listo.. nada q aprender

va a hacer = algo que se hará

va a ser = algo que será

va ser = expresión popular de incredulidad, originalmente 'va a ser'

Posted

Es increible que existan personas que crean que un sistema operativo como linux sea solo para programadores; definitivamente la resistencia al cambio es algo dificil de superar hasta entre los propio ingenieros... aunque a veces me queda la duda si habran algunos $$$$ de por medio... que al rato sea lo mas posible, estamos hablando de ¢350 millones, por qué solamente le sacan los trapos sucios a algunos jerarcas y no lo hacen con todos?

Posted (edited)

La experiencia del colegio donde trabajo es muy constructiva, la institucion ha ganado diversas ferias de innovacion educativa a base de software libre, de hecho el año pasado uno de los estudiantes presento su proyecto para intel.

Ahora estan realizando animaciones en software libre, hay un proyecto de un anime, muchas cosas en realidad, hasta yo mismo creo que cambiare mi sistema en la portatil a ubuntu 9.04.

Edited by Lt Takuma
Posted
Es increible que existan personas que crean que un sistema operativo como linux sea solo para programadores; definitivamente la resistencia al cambio es algo dificil de superar hasta entre los propio ingenieros... aunque a veces me queda la duda si habran algunos $$ de por medio... que al rato sea lo mas posible, estamos hablando de ¢350 millones, por qué solamente le sacan los trapos sucios a algunos jerarcas y no lo hacen con todos?

El problema es cuando las personas minimizan los costos y los problemas en solamente "cambiar de SO" y creen q ese es el nicho de todo el problema.

Un cambio de esta magnitud no es tan "sencillo" como creen algunos, es complejo y caro (a corto plazo); creo q si se hace bien a largo plazo puede tener un impacto mas positivo en el gobierno, pero el plan para hacerlo no es simple, es bastante complicado y requiere de gente muy capacitada, y creo q actualmente q en CR no hay la cantidad necesaria para este paso.

PD: ojo q digo cantidad, no calidad.

Posted

Realmente me parece dificil para gente como profesores y alumnos acostumbrarse a softwares libres de la clase que se necesitarian en su caso... aparte viene el detalle de que si siempre han sido usuarios de windows pues van a encontrarse con dolores de cabeza a la hora de comenzar a utilizar un SO de esa clase, ya que en la mayoria de los casos parecen algo salido de otro planeta (si estoy hablando de linux en cualquiera de sus presentaciones)...

En lo personal yo me pasaria gustoso una plataforma de linux si hubiera software de edicion de video y audio de buena calidad, cosa que en realidad no hay, softwares de esta clase si hay pero no son realmente buenos, muy incompletos poco desarollados, pesimo soporte etc, de hecho el unico software de modelado 3d en linux que es realmente bueno y es libre es el blender hasta donde se... mas alla de eso... ni idea... ya q en su momento hace como 1 año atras hice las investigaciones del caso pero no encontre nada util...

:P

Posted (edited)

Di yo lo veo mas como un cambio de mentalidad, ese blender lo usan los chiquillos del cole tambien.

Los chavalos de Sun llegaron y tambien metieron Solaris y se capacito sobre Open Solari.

Edited by Lt Takuma
Posted
En lo personal yo me pasaria gustoso una plataforma de linux si hubiera software de edicion de video y audio de buena calidad

ha tratado usando wine? digo, en caso de que realmente le interese hacer el cambio

Posted (edited)
ha tratado usando wine? digo, en caso de que realmente le interese hacer el cambio

Osea que si realmente se quiere pasar al Open Source, use un emulador de aplicaciones de Windows tambien.

Q ironico suena esto, aparte que no el 100% de las aplicaciones estan en la lista de Gold, ni menos en Silver.

Edited by x[G]SGT
Posted

Osea que si realmente se quiere pasar al Open Source, use un emulador de aplicaciones de Windows tambien.

no es porque sea open source o no, es porque es otro sistema operativo. Igual le diría que usara crossfire [así se llama?] si estuviera pasandose a mac

Q ironico suena esto, aparte que no el 100% de las aplicaciones estan en la lista de Gold, ni menos en Silver.

nop, pero puede que la aplicación que el use si lo esté. En caso contrario también puede votar para que se le de prioridad a la compatibilidad a esa aplicación.

En cualquier solo intento darle una solución a una necesidad específica, ningun sistema operativo actual cumple con las demandas de todos los usuarios.

Posted
nop, pero puede que la aplicación que el use si lo esté. En caso contrario también puede votar para que se le de prioridad a la compatibilidad a esa aplicación.

Y q pasa si no lo esta? y q pasa si hay pocas personas q votan y le dan menos prioridad a su aplicacion q ocupa usar? osea un solo usuario como djfrocho tiene q primero ver q sus aplicaciones demandas en aplicacion/requerimientos las solventen programas opensource, y luego si estas no estan tiene q ir y ver q estos programas esten en wine, si no estan tiene q votar por ellos.

Vio q complicado se puso todo este asunto nada mas para ahorrar $100-$150, en un SO? pq supongamos(y supongamos q si lo tiene legalmente) que djfrocho si se cambie a un opensource, termina pagando por las mismas licensias de estos programas q no son opensource(entonces cual es la razon de pasarse a opensource si siempre hay q pagar por licensias??) y luego no sabe si el programa le va a funcionar bien al 100% en wine, puede q si puede q no, pero si djfrocho depende de su trabajo en estas aplicaciones no es muy aconsejable q se pase, si no esta dispuesto a arriesgarse.

Ahora la complicacion de un usuario comun como djfrocho, y ahora digamos todo el plan educativo del gobierno de CR?? q pasan con las aplicaciones de 3eros hechos a la medida para windows implementados para win32 q talvez no sirvan?? a reahcer todo esta plataforma para opensource??

Esto no es cerrrarse y negarse al cambio, si para un usuario como djfrocho q tiene mas interaccion con la computadora y no es tan facil pasarse al opensource totalmente, ahora hablemos de miles de maestros y administradores, y q pasa con todas las aplicaciones q estan hoy en dia hechas para las plantillas q comunican al MEP y sus diferentes organos del gobierno??

Y ni q hablar de la capacitacion a las personas en el area de IT y las personas comunes para el uso de toda una gama de aplicaciones y SO nuevos; o contratar nuevas personas para q den soporte al opensource q se vaya a usar esto incluyendo SO+aplicaciones.

ningun sistema operativo actual cumple con las demandas de todos los usuarios.

No muy en lo correcto, si djfrocho decide quedarse actualmente con sabor de windows y microsoft, todas las necesidades q tiene actualmente son resueltas :)

Posted (edited)

Vio q complicado se puso todo este asunto nada mas para ahorrar $100-$150, en un SO? pq supongamos(y supongamos q si lo tiene legalmente) que djfrocho si se cambie a un opensource, termina pagando por las mismas licensias de estos programas q no son opensource(entonces cual es la razon de pasarse a opensource si siempre hay q pagar por licensias??) y luego no sabe si el programa le va a funcionar bien al 100% en wine, puede q si puede q no, pero si djfrocho depende de su trabajo en estas aplicaciones no es muy aconsejable q se pase, si no esta dispuesto a arriesgarse.

que linux sea open source no quiere decir que sus aplicaciones sean gratis, además en el ambito profesional es muy diferente, cada uno usa lo que le sirve/ocupa.

Con respecto a lo que mencionaron antes del $$$, recuerdo mi ultimo año en el cole, eran como 7-8 laboratorios y los iban a pasar a linux, entonces rebajaron el precio de las licencias hasta la mitad y se quedo win.. a mi igual no me afecta, nunca he pagado por un SO :P

Edited by DarKross
Posted

No muy en lo correcto, si djfrocho decide quedarse actualmente con sabor de windows y microsoft, todas las necesidades q tiene actualmente son resueltas :)

si lee con cuidado puse 'todos los usuarios'. Claro que van a haber usuarios cuyas necesidades sean cubiertas en su totalidad por algún sistema operativo, pero esos no serán todos los usuarios.

que linux sea open source no quiere decir que sus aplicaciones sean gratis, además en el ambito profesional es muy diferente, cada uno usa lo que le sirve/ocupa. :P

+1

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...