Jump to content

Recommended Posts

Posted

Mae q buena lectura, yo siempre habia pensado algo asi parecido, claro nunca tan de fondo pero un poco por encima si me llego, esta muy interesante el punto de vista.

Posted (edited)

don sky ,

1.

Aunque no se pueda hacer ojos cerrados a la problematica que usted plantea , Yo CONFIO en que las personas encargadas de negociar y decidir sobre estos asuntos pueden trabajar en alguna solucion en las que ambos se vean beneficiados.

Yo entiendo la preocupacion de TODOS sobre el despilfarro que hay que combatir, pero las estadisticas que se muestran son un sintoma del problema.

2.

SI los "Hijos" de las clases mas adineradas (estudiantes de colegios privados) son mayoria en la ucr.

El examen de admision es un mecanismo que de cierta forma filtra y reduce las posibilidades de muchos de ingresar a las universidades estatales es un hecho.

Pero de igual forma , el requisito es aprobar el examen que se combina con las "notas del cole".

los campos son limitados, cual es la manera mas ¿justa? o equitativa de repartirlos.

La educación Universitaria no es la herramienta para combatir la pobreza extrema..

¿Como se le puede dar mas posibilidades a los demas jovenes provenientes de colegios publicos con una universidad que no logra crecer en el sentido de que el numero de alumnos ha sido parecido en los ultimos años(desde que me acuerdo) 25.000 estudiantes?

3.

Que el 43% de los que ingresan no se graduan ? aunque la cifra no es alentadora , que clase de universidad graduaria a todos los que entran? muchos de los que no logran graduarse , entran a otras universidades o concluyen sus estudios en mejores universidades.

los que no logran nada , resultan ser no profesionales , que por lo menos tuvieron algun grado de formacion universitaria.

Curiosamente ante su propuesta de "En el caso de los estudiantes que verdaderamente no pueden pagar por sus estudios, las universidades podrían poner en práctica un sistema de préstamos al estilo CONAPE a partir del próximo (y último) Fondo Especial para la Educación Superior que reciban, de tal forma que se le permita a las personas de bajos ingresos financiarse sus estudios y que luego puedan pagar estos préstamos una vez que ingresen al mercado laboral."

Seria Muy diferente la cantidad de dinero que CONAPE tendria que prestarle a estos estudiantes, si las universidades estatales no fueran subvencionadas.

Le dejo lo que encontre en el mismo articulo que busque el porcentage de drop outs en estados unidos. con lo caro que son los estudios alla, esos drop outs quedan hasta el cuello de deudas.

Creo que esos si quedan peor.

(maso menos dice que el 54% de los estudiantes que entraron a college tenian un titulo 6 años despues, de acuerdo con datos del gobierno, despues de pedir dinero prestado, muchos de esos estudiantes están en peores condiciones a las que estarian si no hubieran ido a college del todo.

Just 54 percent of students entering four-year colleges in 1997 had a degree six years later — and even fewer Hispanics and blacks did, according to some of the latest government figures. After borrowing for school but failing to graduate, many of those students may be worse off than if they had never attended college at all.

lo saque rapidamente de NBC...

http://www.msnbc.msn.com/id/10053859/

esto no es una critica son algunos puntos de vista mios sobre los temas que menciono

Cualquier critica/comentario o whatever es bienvenido

Edited by Juancho
Posted (edited)

Yo creo q Juancho hay un par de cosas q no tienen q ver con lo q usted dice.

1- Uno de los puntos q se hace es q las becas quedan entre gente q realmente pueden pagarlas, no es q sea q no las merezcan, estoy seguro q si se lo merecen, pero no las ocupan y tienen beca mientras pueden pagar el full semestre, la critica es q las becas aunque en teoria con un objetivo bueno no terminan en las manos de los necesitados, es como darle de comer a alguien q ya tiene comida.

2- Yo no creo q el "drop out" tenga q ver directamente con que los estudios sean subsidiados o no, me gustaria ver cual es el porcentaje de dropouts de un subsidio como irlanda o alemania, espanna donde la universidad es gratis.

3- Yo no creo q se pueda comparar los estudios gringos con los de CR puesto q son DEMASIADOS CAROS comparados a los de CR.

Edited by xG.SGT
Posted

Interesante lectura. Solo agrego algo:

Yo diria que para muchos (me incluyo) que vengan de un colegio privado, la eleccion de UCR/TEC (al menos para mi carrera, computacion) no tiene que ver con que sea la 'mas barata' sino por que es bien sabido que en esas instituciones es donde se imparte con mayor calidad. Y es bien conocida la preferencia de empresas a graduados de UCR/TEC (al menos en este campo). Yo no estuve becado eso si xD.

Posted (edited)

2- 54% siempre es mayor q un 43%, un margen de 11% es ENORME cuando pensamos q USA es un pais de 309millones de personas, osea rofl.

No vayan a repetir este error y confundir los datos que están exponiendo otros solo por no leer con cuidado.

El 54% que puso Juancho es la cantidad de graduados, el 43% que puso Sky es la cantidad de dropouts.

43% no se graduan en UCR = 57% que si se graduan.

46% no se graduan en Estados = 54% que si se graduan.

En vez de una diferencia de graduandos/ingreso de 11% hacia arriba, son 3% hacia abajo, un margen ENORME cuando pensamos q Costa Rica es un país de apenas ~4 millones, osea rofl.

Edited by b52|Psytechdragon
Posted

Cuál sería la diferencia entre una universidad pública y una universidad privada si el Estado no financia las universidades públicas, que fue lo que entendí que se sugiere?

Ciertamente creo que hay muchos problemas en este tema, y he oído de casos particulares de gente que se aprovecha del sistema más de la cuenta. Es más, se podría decir que yo quizás me aproveché del sistema, dado que cursé mis estudios primarios y secundarios en instituciones privadas (gracias a un gran esfuerzo de mis padres), y terminé mis estudios universitarios en la Universidad de Costa Rica. No obstante, yo no fui a la Universidad de Costa Rica porque era muy barato, o porque quería abusar el sistema. Yo fui a la Universidad de Costa Rica porque, a mi juicio, era la mejor opción que tenía, y porque mi tata siempre ha sido muy pro UCR y de cierta forma me ha inculcado cierto cariño por la institución. Quizás entonces las instituciones públicas son víctimas de su propio éxito, porque mucha gente (me atrevería a decir que la gran mayoría) decide ir a la UCR u otra institución pública, aun cuando tienen los recursos para costear una educación privada, básicamente porque creen que es su mejor opción.

Ahora bien, en cuanto al dato de la gente más pobre, creo que inciden otros factores para que muchos de ellos no puedan ir a las universidades públicas. Asumiendo que ese 6% se refiere al total de esa población, y no al sector de dicha población que cursa estudios universitarios, me atrevería a decir que factores como drogadicción, problemas familiares, deserción escolar, o incluso necesidad de salir a trabajar para aportar a la familia, influyen mucho más en que no haya tanta gente con estas condiciones que esté estudiando en alguna universidad pública. Otro problema que veo de fondo es la calidad de la educación pública primaria y secundaria. Tiene cierto "sentido" que la educación privada sea mejor, pero creo que la brecha se ha ido haciendo cada vez más grande, y eso posiblemente desfavorece a aquellos que vienen del sistema público, a la hora de pasar por el sistema de admisión de las universidades públicas.

En fin, creo que hay muchos problemas al respecto, y verdaderamente hay cosas que deberían resolverse (gente con beca 10 que puede costear perfectamente la U, pero que la obtiene por patas, etc.), pero creo que las universidades públicas siguen dando un gran aporte a nuestro país, y sí, lo digo como un parcializado egresado de la UCR.

Posted

que en realidad esta equivocado , solo FYI hoy se reunieron los rectores con la presidenta.

El tema es la aprobación del presupuesto, que NO esta aprobado y se realizaron manifestaciones para negociar y bueno discutir...

Posted

Creo que el problema es de supervisión, y la supervisión de los fondos están mediados por más cargas de trabajo, y debido a que la U es una institución pública, la estructura organizacional es muy inflexible y se derrochan muchos recursos valiosos.

Diay, lo que el gobierno debería hacer es asegurarse que se dé ese cumplimiento de dirección de fondos, pero es algo difícil, como dije, en la administración pública. Otra sería intentar reducir el tiempo que los estudiantes pasan en una carrera, ya que son cupos, por ende costos, que se repiten si el estudiante pierde muchos cursos.Típico caso de las mates de ingeniería, pobrecitos, yo sé que pasan años duros ahí, pero no se puede mantenerlos tantos años repitentes.

Ahora, hoy en la Nación salió un gráfico lineal donde en la parte del aumento se observa con una pendiente inclinada. Pero es un efecto visual, ya que antes del 2010 vienen con una frecuencia anual, y luego pasan al 2015, que sería quinquenial, y esto provoca un enorme sesgo al lector.

Posted

si claro , la u es victima de la burocracia como las demás instituciones autónomas.

El problema de las becas no solo se da en las universidades, hasta se publico en algún momento que los estudiantes de colegio gastaban dinero en celulares y babosadas etc...

Posted

^^ Programa 'Avancemos'

el programa avancemos esta muy mal distribuido un bastardo q iba a hacer feo al cole cuando yo aun cursaba decimo recibia ese beneficio... y hasta me asalto que HP me dan ganas de despilingarle la cara con una manopla pero no lo volvi a ver desde entonces

Posted

La verdad en este tema no estoy deacuerdo con el comentario que se plantea. La verdad es que yo realice mis estudios en escuela y colegio publicos, y desde el proceso de mi educacion siempre compare mi estudio con el de las instituciones privadas y por mucho podia decir que era superior el que yo recibia. El ambiente talvez no es el mejor, ya que algunos de mis excompaneros de escuela o cole terminaron asaltando ahi por el barrio o haciendo quien sabe q durante el dia y tomando guaro en una esquina en la noche, pero eso es por problemas interfamiliares que les lleva a ese mundo o talvez por pura pereza.

La educacion publica es algo que yo siempre he hablado con orgullo adonde vaya, de que en Costa Rica yo pude lograr estudiar en instituciones publicas y me siento muy feliz de hasta donde he llegado y parte de ello es gracias al FEES que me permitio estudiar en el TEC junto a mi hermano y mi hermana al mismo momento. Yo durante mi estudio en el TEC fui becado por trabajo estudiantil, y es cierto que uno ve como el dinero a veces es mal utilizado en las instituciones publicas, y apesar de q el cochino rector hiciera de las suyas y horita este enjuiciado, la verdad es q tambien se hicieron cosas buenas. Desde hace varios anos para aca se comenzaron a realizar cambios en las instalaciones para mejorarlas y asi como darle la posibilidad a personas discapacitadas de tener acceso a todo el campus, y todo eso se logra gracias a este fondo.

Que se gana con tener que pagar casi medio millon de colones al mes en una Universidad Privada si lo unico que va a obtener ud es salir en menos tiempo pero ser un incompetente en el area?? Ahora uds me diran el ingeniero o lo que sea q ud estudie no lo hace la insitucion sino el ingeniero mismo y su capacidad.. pues bien, entons estudie como la gente y pase el examen de admision a las universidades publicas y aproveche q esa educacion es sumamente superior a las privadas y vuelvase un mejor ingeniero o lo q sea. El examen no es el mas dificil del mundo, y la educacion publica (vivo ejemplo de lo mismo) le da las herramientas para lograrlo.

Yo no digo que sea perfecto, SI se necesita mejor control de donde se dirigen los fondos y para que se utilizan. Si ese dinero se lograra controlar mejor se harian mejores logros, pero NO por ello es que deben de quitarlo. Yo he tenido companeros de la U que vienen de lugares lejanos y que es por la beca que les permite estudiar. Los maes son el vivo ejemplo de que ud le puede poner y su estrato social no es el q le impide obtener una buena educacion.. si ud quiere lograr algo y no queire quedarse ahi jugando de porecito lo logra.

El pensamiento de que sea un descaro que las universidades publicas soliciten este dinero es porq talvez al salir de una universidad privada no le permitio ver la oportunidad que se le abre a otras personas en la publica. Yo por lo menos pude ver muchas personas que estan estudiando gracias a esto, y talvez ustedes hablen de porcentajes o lo q sea.. Pero yo lo que digo es, quiten ese dinero y luego vemos el porcentaje de gente q no puede costearse el estudio.. porq la verdad esa gente q la pulsea es la que realmente vale la pena, y la universidad privada no le va a decir: AH si papito ud es muy inteligente, di no me pague! Estudie!

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...