Sky Posted June 16, 2011 Report Posted June 16, 2011 Un estudio presentando por revela que los usuarios de Internet en Costa Rica dedican más tiempo a navegar que a ver televisión o escuchar radio y que 8 de cada 10 tienen su primer contacto con los productos y servicios que compran a través de la Web. Internet sigue arraigándose con fuerza en la vida y en los procesos de compra de las personas en todo el mundo. Con una población total cercana a los 200 millones de habitantes y una penetración a Internet que ronda el 25%, los países de Centroamérica y el Caribe no son ajenos a esta tendencia (cifras de Internet World Stats). Si hay algún mercado en esta región en el que se evidencie que Internet está cambiando los hábitos de consumo de las personas y creando nuevas oportunidades comerciales para las empresas, ese es Costa Rica. El estudio Búsqueda online, compra offline de Google, elaborado por la firma de investigación de mercados D’Alessio Irol y presentado por Google, evidencia que, entre internautas de diferentes países latinoamericanos, los costarricenses dedican 4 horas diarias a navegar y que recurren a los buscadores en línea para obtener información de los productos y servicios que van a comprar. En Costa Rica los usuarios consultados en el estudio dijeron dedicar en promedio 4.42 horas diarias a navegar por Internet, mientras que 84 de cada 100 recurren a los buscadores para obtener información de productos y servicios previos a su compra. La prueba de que Internet en Costa Rica ya está instalada en la vida cotidiana de los usuarios, también queda evidenciada en el hecho de que el tiempo que dedican a navegar por la Red supera a actividades como ver televisión (3 horas), escuchar radio (2,54) y leer periódicos y revistas (1,30). Internet, definitivo a la hora de comprar El estudio revela que el patrón de comportamiento de los costarricenses a la hora de comprar está cambiando drásticamente. La primera información para una compra, que antes se obtenía la mayoría de las veces a través de los directorios telefónicos, los catálogos y los periódicos, ahora es conseguida a través de Internet. A este respecto, 8 de cada 10 personas dijeron haber comprado luego de ‘investigar’ previamente los productos en la Web. Aun cuando las compras en lugares físicos superan ampliamente las realizadas online cada vez más los costarricenses buscan en Internet antes de comprar en las tiendas físicas. Una tendencia que puede definirse como la de investigar online y comprar offline. Al ser consultados acerca de dónde fue el primer contacto con un producto o dónde se enteró de que existía, el 52% de los consultados respondió que por Internet y correo electrónico, 25% a través de amigos y familiares y el 14% en la tienda. Al consultarles en qué tipo de sitios continuó la búsqueda de información de un producto, el 81% dijo que a través de los buscadores de Internet y el 43% al site oficial de la empresa proveedora. En cuanto a para qué usan los buscadores en un proceso de compra, la mayoría (88%) dijo que para obtener más detalles de los productos y servicios de su interés, mientras que el 66% los usa para encontrar más marcas proveedoras de lo que anda buscando. Lo importante de estas cifras, puestas en contexto, es que el llamado Momento de la Verdad (aquel en el que una persona tiene su primer contacto con un producto), ahora está precedido por un Momento Cero, en el que el usuario investiga en Internet información relacionada con características, precios, descuentos y disponibilidad de los productos antes de comprarlos. “Esta nueva realidad que se está viviendo en el mercado costarricense representa nuevos desafíos y oportunidades para las empresas que operan en este país. En materia de desafíos implica grandes esfuerzos para ponerse a tono con los nuevos requerimientos de información que los usuarios demandan; mientras que las oportunidades están dadas por la madurez y el liderazgo que el mercado de Costa Rica exhibe frente a otros de la región”, explica Daniel Gertsacov, Director de Nuevos Mercados de Google Latinoamérica. Teléfonos y ropa, lo que más compraron Internet parece definitivo a la hora de conseguir un nuevo teléfono, buscar ropa o contratar un nuevo servicio de Internet. El informe presentado señala que estos fueron los principales productos que se movieron bajo esta nueva modalidad de búsqueda online y compra offline. La mitad de los entrevistados (54%) manifestó haber comprado un teléfono móvil en los últimos seis meses; de ellos, el 60% lo vio por primera vez en Internet y el 54% llegó a él a través de un buscador, y un buen porcentaje realizó la compra en la tienda física (47%). Algo parecido sucede con la ropa, producto que fue comprado por el 50% de los entrevistados, entre los cuales el 40% se enteró por Internet de la existencia de ese producto y el 44% lo vio en los buscadores. Finalmente, el informe señala que entre los que adquirieron productos o servicios relacionados con la industria de turismo, el 22% de los encuestados dijo haberse interesado en los productos adquiridos por Internet, el 66% lo vio en los buscadores.
xG.SGT Posted June 16, 2011 Report Posted June 16, 2011 Yo pase de tener cable VIP y pagar por 60dolares al mes al cable basico de $30 y la verdad ni prendo el tele, casi q todo lo veo lo veo por internet y en la compu.
Sky Posted June 16, 2011 Author Report Posted June 16, 2011 Igual me está pasando, entre Internet y Hulu, queda poco para el resto.
Metallan Posted June 16, 2011 Report Posted June 16, 2011 Yo calculo que al internet paso pegado unas 112 horas semanales, y si acaso unas 4-6 horas veo tele. Definitivamente entro en esa estadística (en lo de más internet que TV, porque los números son más drásticos XD)
alendwarf Posted June 16, 2011 Report Posted June 16, 2011 a mi a veces no me alcanza el Internet y de vez en cuando me lo venden muy caro
WakkoHeathen Posted June 16, 2011 Report Posted June 16, 2011 yo basicamente tengo tele para jugar play, y cable por el internet llevo 647 compras registradas con mi usuario de ebay, y no se donde ver eso en amazon y basicamente lo unico q no compro en internet es comida xq ahora hasta la ropa la compro por internet creo que ahorita vana instalar alguna de esas clinicas para adictos al internet en cr.
Recommended Posts