Jump to content

Recommended Posts

Posted

Mae querías saber si alguien por estos lares tiene una compu con sistema water cooling. Pero no hablo de esos de stock tipo H80, Khüler sino de autentico water cooling. Claro no estaría mal conocer también un poco más del rendimiento de los de stock. Pero mi interes es sobre el desempeño de estos en tiquicia.

He visto muchos Benchmarks de ventajas y desventajas de esos tipos de sistema de refrigeración pero todos son con desempeños en climas tipo gringos-europeos osea muy de invierno. Quisiera saber que tanto en un clima tan loco como el nuestro como se desempeña el Water Cooling. Y que temperaturas alcanzan respecto a su procesador y si llegarán a realizar overclock (también sobre cuanto... obvio). Se que es algo muy relativo pero es para darme a la idea.

Yo obviamente trabajo sobre air cooling con un Phanteks (los "Noctua con feeling" :P) con 6 ventiladores excluyendo los dos de mi tarjeta de video. También me interesa saber sobre los que tiene air cooling (he visto que hay varios con Noctua) como andan de stats de temperatura y si también hacen overclock.

Y un ultimo detalle... sobre controladores de ventilación que me recomienden... he visto el Lamptron FC Touch que va muy con el estilo de mi case además solo ocupa una ranura. Pero busco alternativas.

Saludos

Posted

En números sencillos, tengo un ciclo en 1/2 enfriando procesador y tarjeta de vídeo, el procesador es un Q9650 con un oc muy ligero, a 3.60Ghz, la de vídeo es una GTX580 FTW que ya venia lista de fabrica para montarle mangueras, el radiador es de 360mm, así sin ponerle atención minuciosamente pude ver que sin alterarle los settings antes/después del montaje del enfriamiento liquido la temperatura del procesador bajo unos 30/35 grados en general, vale muchísimo la pena, ahorita en idle y solamente escribiendo este post esta a 31 grados centigrados.

Si piensa mandarse sepa que ese setup consume espacio, solo el radiador me comio 8 bahias de mi case, tuve que deshacerme de mi quemador de dvd pero no me arrepiento, toda la asesoría, ayuda con la compra y montaje del equipo se lo agradezco a mele, usuario de este foro que me ayudo de manera muy desinteresada, no ha derramado ni una gota desde el día de su montaje.

PD: Si tiene dinero y ganas entonces entrele sin miedo.

Posted (edited)

Mae querías saber si alguien por estos lares tiene una compu con sistema water cooling. Pero no hablo de esos de stock tipo H80, Khüler sino de autentico water cooling. Claro no estaría mal conocer también un poco más del rendimiento de los de stock. Pero mi interes es sobre el desempeño de estos en tiquicia.

He visto muchos Benchmarks de ventajas y desventajas de esos tipos de sistema de refrigeración pero todos son con desempeños en climas tipo gringos-europeos osea muy de invierno. Quisiera saber que tanto en un clima tan loco como el nuestro como se desempeña el Water Cooling. Y que temperaturas alcanzan respecto a su procesador y si llegarán a realizar overclock (también sobre cuanto... obvio). Se que es algo muy relativo pero es para darme a la idea.

Yo obviamente trabajo sobre air cooling con un Phanteks (los "Noctua con feeling" :P) con 6 ventiladores excluyendo los dos de mi tarjeta de video. También me interesa saber sobre los que tiene air cooling (he visto que hay varios con Noctua) como andan de stats de temperatura y si también hacen overclock.

Y un ultimo detalle... sobre controladores de ventilación que me recomienden... he visto elLamptron FC Touch que va muy con el estilo de mi case además solo ocupa una ranura. Pero busco alternativas.

Saludos

Es en serio que usted piensa que el clima de Costa Rica es mas loco que el de USA/Europa?

Osea en esos lugares existen 4 estaciones, Costa Rica solo tiene 2.

Allá hace un calor infernal en Verano y un super frió en Invierno.

Aquí la temperatura en promedio no varia mucho.

Edited by saku
Posted

En números sencillos, tengo un ciclo en 1/2 enfriando procesador y tarjeta de vídeo, el procesador es un Q9650 con un oc muy ligero, a 3.60Ghz, la de vídeo es una GTX580 FTW que ya venia lista de fabrica para montarle mangueras, el radiador es de 360mm, así sin ponerle atención minuciosamente pude ver que sin alterarle los settings antes/después del montaje del enfriamiento liquido la temperatura del procesador bajo unos 30/35 grados en general, vale muchísimo la pena, ahorita en idle y solamente escribiendo este post esta a 31 grados centigrados.

Si piensa mandarse sepa que ese setup consume espacio, solo el radiador me comio 8 bahias de mi case, tuve que deshacerme de mi quemador de dvd pero no me arrepiento, toda la asesoría, ayuda con la compra y montaje del equipo se lo agradezco a mele, usuario de este foro que me ayudo de manera muy desinteresada, no ha derramado ni una gota desde el día de su montaje.

PD: Si tiene dinero y ganas entonces entrele sin miedo.

Mae es que tengo curiosidad, tengo la posibilidd de hacerlo pero es que actualmente tengo el procesador a 4.2 Ghz (i7-2600k) y la temperatura me anda entre 35 a 45 dependiendo de la actividad de la compu (39 ahora mismo). No tengo muchas posibilidades de configuración con el case aunque si puedo poner un radiador largo pero tendría que quitar al menos 2 ventiladores. ¿A cuando a llegada a overclockearla?, porque a eso va mi pregunta porque para sacarle el jugo hay que hacerlo sino no se cual otra ventaja puede tener.

Es en serio que usted piensa que el clima de Costa Rica es mas loco que el de USA/Europa?

Osea en esos lugares existen 4 estaciones, Costa Rica solo tiene 2.

Allá hace un calor infernal en Verano y un super frió en Invierno.

Aquí la temperatura en promedio no varia mucho.

Mae es que es eso mismo a lo que me refiero entre cuatro estaciones casi medidas y las 2 que tenemos que actuan cuando le das la gana xD hay mucha diferencia. Aparte el "super frió" ya deja la balanza muy desnivelada... acá llega a ser frió pero no para copos de nieve xD y el super calor dependerá si usted radica en el sur o porque de otra forma más que acá no. De Europa ni idea pero justo ahora están en invierno con las temperaturas más bajas de la historia en algunas paises... así con que con eso debería estar relax y libre de la evaporación del liquido, etc.

Saludos.

Posted

Mae el verano en Europa/USA, es mas caliente que aqui en Costa Rica, eso se lo puede asegurar, ellos tienen unas olas de calor rajadas que hasta gente se muere.

Posted

La principal desventaja de un sistema de enfriamiento por agua custom es la complejidad de la instalación (especialmente asegurarse que no haya fugas) y el mantenimiento (algas?).

Yo prefiero ponerle un heatsink decente con buenos fans, y por ahora estoy feliz con el Silver Arrow y un 2500k a 4.6GHz a 28° idle - 59° load (prime95).

Posted

para mi excepto q sea muy extremista con el overclocking la verdad un sistema de enfriamiento customizado no es necesario, la gente esta usando mucho los heatsinks de aire incluso para OC mientras tengan buenos abanicos en el case, y tambien se ve mucho ahora q la gente compre los sistemas como H100, o H80 de Corsair q la verdad a ese precio estan mas q bueno y dan un buen rendimiento.

Yo uso un Noctua NH-C12P Se14 y funciona bien, claro el 8120 calienta en paleta, mejor me hubiera ido por un h80 como minimo y casi q el mismo precio.

Posted (edited)

es curioso, yo tengo un Antec kuhler 620, con un 2500k (es stock aun) y las temperaturas rondan en idle 23 y 52 load (prime95) y la verdad no me quejo del kuhler con el tiempo q lo he usado xq esta mano a mano con los mejores enframientos x aire, con la ventaja q no le mete tanta presion x peso a la mobo, apenas le haga el overclock al micro vere q temps alcanza!

Edited by Gonzalez026
Posted

Pues si básicamente son como temperaturas muy cercanas, incluso en el caso suyo Gonzalez con el KÜHLER

, aunque me parece alto el Load sin overclock, no?

Un compita tiene un WC similar al mio pero solo enfría el micro, con un procesador igual al suyo y lo tiene a 4.9ghz estable 24/7, voy a decirle q c de la vuelta por acá a ver si comparten algo de información.

Mae esta interesante ese clock, hoy voy a intentar subirlo para ver a cuando llega la temperatura y el máximo clock.

La principal desventaja de un sistema de enfriamiento por agua custom es la complejidad de la instalación (especialmente asegurarse que no haya fugas) y el mantenimiento (algas?).

Yo prefiero ponerle un heatsink decente con buenos fans, y por ahora estoy feliz con el Silver Arrow y un 2500k a 4.6GHz a 28° idle - 59° load (prime95).

Muy interesante el rendimiento de su Silver Arrow, ese era uno de los que me interesaba conocer ya que esta dentro de los tres mejores según mi entender. ¿Se puede preguntar en que case lo tiene?

Posted

Agua FTW! le vendo mi liquid cooling!!!! :) ahorita tengo un 2500K corriendo a 4.6 el bicho no pasa de 45C cuando estoy jugando 100% estable eso si en mi loop tambien tengo la tarjeta de video que tambien esta overclockeada un toque (900Mhz) Si tiene cuidado a la hora de montar la vara y usa un Biocida no tiene porque preocuparse de nada. Eso si dentro de lo que se pueda pone a testear por fugas por unas 2-3 horas para estar seguro

Posted

Yo tuve un watercooling de esos customizados y la verdad, nunca en mi vida ni por mas dinero q tenga voy a volver a poner una de esas varas, se despicho de tanto lan party y empezo a leackear el "agua" y casi se me tuesta la tarjeta de video y la madre, una reverenda porqueria, y hay q estarle poniendo la aguita q la verdad q tonteria.

Por eso me parece q si quiere soluciones en agua, lo mejor es comprar de esas q ya vienen armadas como la H100 o H80 de Corsair, estan siendo muy muy utilizadas por la gente en el area de overclocking.

Posted (edited)

Los sistemas de water cooling custom, asi como el de Rudy o Mele, pues a mi parecer la idea es usarlos para alcanzar niveles de overclock muy por arriba de los níveles normales

Por ej, los CPUs de Intel la mayoría aguantan el siguiente voltaje y temperatura máximos (establecido por Intel):

Voltaje máximo: 1.3675V

Temperatura Máxima: 67-75 C

Varía en algunos modelos.

Entonces por ej Rudy (Cloud) tiene el 2500K en 4.6 Ghz, y la temperatura máxima le llega a 45-50C.

En realidad la idea es que el perfectamente le puede subir el voltaje aun más (sobre 1.36-1.37V) e incluso llegar el CPU a 5.0 GHz, sin que la temperatura suba de por ej 70C. El CPU no se daña mientras no caliente más sobre el límite.

Con otro tipo de enfriamento (aire, mini water cooling kits como el H80, etc) probablemente a ese voltaje ya estaría en mucho más de 70C.

Ahora, estoy muy de acuerdo con lo que puso SGT.

El problema de esos sistemas de water cooling es que:

#1 Son muy costosos, y hay que invetir en partes de muy buena calidad para que luego no falle. Uno bueno no baja de los $200-300

#2 Montarlos es complicado y lleva su tiempo.

#3 Siempre hay riesgo de fugas o que algo salga mal, asi como le pasó a SGT

#4 Hay que estarles dando mantenimiento (refills, etc)

Los mini-water cooling kits, como los de Corsair y Antec, se han vuelto populares porque enfrian igual o mejor que hasta los mejores coolers de aire, no ocupan tanto espacio y son fáciles de montar, y en realidad son muy confiables por que no presentan fugas ni hay que estarles dando mantenimiento. Y pues se pueden alcanzar buenos niveles de overclock (dentro de lo normal) con ellos.

Edited by DarthCharlie
Posted (edited)

Mae por allí en AMAZON he visto algunas fotos con fugas en los Corsair. Pero lo que si NO ME gusta es que los ventiladores suenan mucho más que de los de la mayoría de los sistemas de aire entusiastas véase Noctua, Silver Arrow y Phanteks por eso desde el principio no me parecieron competencia a los de aire esto refiriéndome a los Corsair H80. No he tenido la oportunidad de ver en funcionamiento o incluso ver reviews sobre dB en los Antec o Kuhler.

Esta buena la experiencia de xG.SGT, debe ser muy pero muy jodido perder el equipo por una fuga D:. Y por otra parte <ClouD> en la que hay que meterle mucho tiempo a esa bara. Tiempo que personalmente ahora no estoy dispuesto a gastar, estaría más al tanto de la bara que en el gaming D:

Edited by WINMAN
Posted (edited)

Mae por allí en AMAZON he visto algunas fotos con fugas en los Corsair. Pero lo que si NO ME gusta es que los ventiladores suenan mucho más que de los de la mayoría de los sistemas de aire entusiastas véase Noctua, Silver Arrow y Phanteks por eso desde el principio no me parecieron competencia a los de aire esto refiriéndome a los Corsair H80. No he tenido la oportunidad de ver en funcionamiento o incluso ver reviews sobre dB en los Antec o Kuhler.

Pues siempre debe de haber un failure rate, pero por lo que he leido es muy bajo.

Al menos yo tengo uno que ya va para 2 años y 0 problemas. Igual he armado varias PC con esos sistemas y todo excelente.

Lo del ruido, pues yo creo que ya eso depende de los ventiladores que le ponga, en este caso al radiador.

Por ej muchos de esos sistemas de aire "entusiastas" usan 1 o 2 ventiladores (push-pull). Diay si usted usa los mismos 2 ventiladores en el radiador de por ej un Corsair H80, entonces el ruido debería ser la misma cantidad de dB.

Siempre los fans tienen medida de dB y de la cantidad de aire que pueden manejar.

Al menos yo tengo un Corsair H50 (el primero que salió) y el abanico que traia no hace nada de ruido. Igual lo terminé cambiando por 2 mejores de marca yate-loon que procesan más aire y producen menos dB. Hacen más ruido los fans del case.

El problema que yo le veo a los sistemas de aire "entusiastas" es que necesitan heatsinks muy grandes, pueden interferir con memorias de heatsinks altos, y necesitan soportes para no "doblar" la tarjeta madre al ser algunos muy grandes.

Yo personalmente, antes de gastar $200-300 en un enfriamiento líquido de ese nivel, mejor lo invierto en un mejor procesador o tarjeta de video, y más si no piensa hacerle overclock al CPU de por lo menos 4.8-5.0 Ghz.

Si el dinero y el tiempo no son problema, pues no hay duda que el enfriamiento líquido (sistemas custom) es el que ofrece el mejor rendimiento en PCs de uso 24/7.

Y sino puede buscar nitrógeno líquido hehe.

Edited by DarthCharlie
Posted (edited)

Pues siempre debe de haber un failure rate, pero por lo que he leido es muy bajo.

Al menos yo tengo uno que ya va para 2 años y 0 problemas. Igual he armado varias PC con esos sistemas y todo excelente.

Lo del ruido, pues yo creo que ya eso depende de los ventiladores que le ponga, en este caso al radiador.

Por ej muchos de esos sistemas de aire "entusiastas" usan 1 o 2 ventiladores (push-pull). Diay si usted usa los mismos 2 ventiladores en el radiador de por ej un Corsair H80, entonces el ruido debería ser la misma cantidad de dB.

Siempre los fans tienen medida de dB y de la cantidad de aire que pueden manejar.

Al menos yo tengo un Corsair H50 (el primero que salió) y el abanico que traia no hace nada de ruido. Igual lo terminé cambiando por 2 mejores de marca yate-loon que procesan más aire y producen menos dB. Hacen más ruido los fans del case.

El problema que yo le veo a los sistemas de aire "entusiastas" es que necesitan heatsinks muy grandes, pueden interferir con memorias de heatsinks altos, y necesitan soportes para no "doblar" la tarjeta madre al ser algunos muy grandes.

Yo personalmente, antes de gastar $200-300 en un enfriamiento líquido de ese nivel, mejor lo invierto en un mejor procesador o tarjeta de video, y más si no piensa hacerle overclock al CPU de por lo menos 4.8-5.0 Ghz.

Si el dinero y el tiempo no son problema, pues no hay duda que el enfriamiento líquido (sistemas custom) es el que ofrece el mejor rendimiento en PCs de uso 24/7.

Y sino puede buscar nitrógeno líquido hehe.

Yo logre escuchar los ventiladores del H80 de un amigo y la verdad no me cuadro el sonido, tal vez es que sea quisquilloso xD, aunque probablemente influye mucho el case donde el lo tiene ya que yo no escucho los mios salvo que suba la velocidad al máximo claro. Y sí, uno le puede meter otros ventiladores claro pero eso serían dinero adicional y tomando como referencia el H80 ($80) + dos ventilador tipo Noctua (2x$10 o +?). Pero si tiene toda la razón el espacio en aire llega hacer demasiado sobre el mismo punto, yo tuve que quitarle uno de los heatsinks Corsair para lograr meterlo ya que al presionar mucho las memorias no me arrancaba la compu jeje.

Ayer logre subir el clock del CPU a 4.80 Ghz a los 4.20 que lo tenía, intente subirlo a 5 pero no logre pasar el pantallazo azul xD. Debería ser la configuración en que lo tengo tendré que sentarme con más tiempo porque la temperatura la tengo en 56ºC con carga al 100% según prime95, tal vez pueda llegar a los 4.9 con los ventiladores al 100% pero eso ya es mucho ruido... una de las desventajas hehe. Me tocara ir por nitro trololol xD.

Edited by WINMAN
Posted

Voy con un post mas elaborado jejeje....

Como dice Charlie los custom loops dejan mas chance de overclockear de hecho yo llegue mi cpu a 5ghz para benching cuando pasaba mucho metido en Overclock.net.

Personalmente no cambio mi loop por un Hxxx ni por aire los niveles de ruido/desempeño que he sacado han sido excelentes si he gastado bastante plata en esto solo el bloque de agua de mi tarjeta de video salio en mas de 100 dolares y ni que decir de las otras piezas, los que han visto el tamaño de mi radiador dan fe de que es una bestialidad tuve que modificar el case para que entrara y el Cosmos S es todo menos pequeño.

Tambien tuve un h70 con fans en push/pull y en ese entonces usaba un procesador AMD no pude pasar de 4ghz porque se sobrecalentaba, arme el loop custom y lo llegue a 4.2ghz sin preocuparme por la temperatura, y ahora con intel di 5ghz pero nada mas para benching, ya mas de 4.6 en la vida real (gaming) no tiene ganancia alguna.

Posted

Yo siempre me he preguntado una cosa, digamos si uno va por un custom water cooling bueno q va a costar como unos 200dolares, pq en lugar de comprarse un watercooling para overclockear no se compran un CPU mucho mejor con esos 200dolares extra y lo corren en stock? digo yo pq si usted agarra lo q vale un i5 le agrega 200 dolares mas se puede comprar perfectamente un i7 y hasta le sobra para una mejor tarjeta de video o ram, o una mejor tarjeta de video.

Pq una de las cosas q me he dado cuenta ahroa q he estado overclockeando mi 8120 es q para overclockear a niveles altos hay q tener varas de mucho mas calidad (mobo, enfriamiento) q hacen q el overclocking sea costozo, pq en lugar de gastarse harina en esta vara no nada mas compran mejores cpus o tarjetas de video?

Posted

Yo siempre me he preguntado una cosa, digamos si uno va por un custom water cooling bueno q va a costar como unos 200dolares, pq en lugar de comprarse un watercooling para overclockear no se compran un CPU mucho mejor con esos 200dolares extra y lo corren en stock? digo yo pq si usted agarra lo q vale un i5 le agrega 200 dolares mas se puede comprar perfectamente un i7 y hasta le sobra para una mejor tarjeta de video o ram, o una mejor tarjeta de video.

Pq una de las cosas q me he dado cuenta ahroa q he estado overclockeando mi 8120 es q para overclockear a niveles altos hay q tener varas de mucho mas calidad (mobo, enfriamiento) q hacen q el overclocking sea costozo, pq en lugar de gastarse harina en esta vara no nada mas compran mejores cpus o tarjetas de video?

Mae sorry que se lo diga asi pero ese post esta lleno de fail en muchas maneras ud ya vio los specs de mi compu al tiempo que la compre no habia nada mejor que lo que tengo montado aqui. Si si el 2600K tiene hyperthreading. esta comprobado que el hyperthreading no aumenta un solo FPS en ningun juego donde esta activado para que pagar 100$ mas por un feature que ni fu ni fa?

Una mejor tarjeta de video? Una 580? di si esta bien es mejor pero valia 170$ mas que la 570 y overclockeando la 570 se llega a un performance igual (claro esta la 580 tambien se puede overclockear)

SLI? si mal lo recuerdo ud en un post anterior hace mucho tiempo se estaba cagando en la gente que hacia SLI diciendo que mejor se compraban la tarjeta de video mas cara pero la tarjeta de video mas cara es solo 10 a lo mucho 15% mas rapida que la anterior y se dejan cobrar 150$. Ud que usa AMD deberia de ser de los primeros que apoyan las compras inteligentes me imagino que usa un 8xxxFX porque le parece que los i7s son muy caros o talvez sea un fanboy como lo era yo antes en fin aqui no estoy para juzgar eso.

Mas ram? Digame una sola aplicacion de uso diaro que no sea photoshop ni autocad que se coma mas de 8GB corriendo... se lo pongo en bandeja de plata NO HAY. ni con dos juegos corriendo ud se come mas de 5 gigas de ram y a eso le estamos sumando los procesos de sistema.

Que queda? mas discos duros? di si ud es de los maes que les cuadra bajar todo el internet como un compa que tiene cuanto anime ha salido en los discos duros y ha llenado como 8 teras lleguele.

Mas fuente de poder? Diay con 750W ud arma cualquier compu y le sobra poder para hacer upgrades a futuro comprobado.

Mejor se compra un liquid cooling que le va a hcer la compu silenciosa va a ser la envidia de todos los entusiastas y encima de eso va a dejar que ud le saque hasta la ultima gota de rendimiento a las cosas ya de gama alta que se compro.

mae SGT facil lo hacen por pura fiebre xD

Di mae cada quien tiene sus vicios y sus fiebres por dicha yo ya sali de eso jajaja

Posted

Mae sorry que se lo diga asi pero ese post esta lleno de fail en muchas maneras ud ya vio los specs de mi compu al tiempo que la compre no habia nada mejor que lo que tengo montado aqui. Si si el 2600K tiene hyperthreading. esta comprobado que el hyperthreading no aumenta un solo FPS en ningun juego donde esta activado para que pagar 100$ mas por un feature que ni fu ni fa?

Una mejor tarjeta de video? Una 580? di si esta bien es mejor pero valia 170$ mas que la 570 y overclockeando la 570 se llega a un performance igual (claro esta la 580 tambien se puede overclockear)

SLI? si mal lo recuerdo ud en un post anterior hace mucho tiempo se estaba cagando en la gente que hacia SLI diciendo que mejor se compraban la tarjeta de video mas cara pero la tarjeta de video mas cara es solo 10 a lo mucho 15% mas rapida que la anterior y se dejan cobrar 150$. Ud que usa AMD deberia de ser de los primeros que apoyan las compras inteligentes me imagino que usa un 8xxxFX porque le parece que los i7s son muy caros o talvez sea un fanboy como lo era yo antes en fin aqui no estoy para juzgar eso.

Mas ram? Digame una sola aplicacion de uso diaro que no sea photoshop ni autocad que se coma mas de 8GB corriendo... se lo pongo en bandeja de plata NO HAY. ni con dos juegos corriendo ud se come mas de 5 gigas de ram y a eso le estamos sumando los procesos de sistema.

Que queda? mas discos duros? di si ud es de los maes que les cuadra bajar todo el internet como un compa que tiene cuanto anime ha salido en los discos duros y ha llenado como 8 teras lleguele.

Mas fuente de poder? Diay con 750W ud arma cualquier compu y le sobra poder para hacer upgrades a futuro comprobado.

Mejor se compra un liquid cooling que le va a hcer la compu silenciosa va a ser la envidia de todos los entusiastas y encima de eso va a dejar que ud le saque hasta la ultima gota de rendimiento a las cosas ya de gama alta que se compro.

Pues si mae creo que ud tiene razon en muchas cosas, lo de SLI/Crossfire, lo de extra RAM, extra hds, incluso concuerdo un poco con lo de la PSU pero entonces le pregunto para que hacerle un overclocking al CPU entonces ? Yo tengo un Phenom X6 1055t a 2.8 y no he tenido ni un solo lag en absolutamente ningun juego. Uso una GTX 560TI y todo lo juego en high o ultra; incluso Skyrim lo juego en Ultra y le puse extra packs de texturas en HD y siempre tengo buenos FPS en ese y cualquier otro juego.

Entonces si ya uno tiene partes de gama alta para que hacerle OC a nada ? Y si uno no tiene partes de gama alta no es mejor ahorrarse la plata del custom watercooling y comprar partes de gama alta ? Comprar todo un custom watercooling kit solo para que la compu sea silenciosa o ser la "envidia" de los entusiastas pues la verdad es que no gracias.

Yo no tengo absolutamente nada overclokeado y si bien es cierto tengo un H80 que compre para bajar el ruido de mi case, pues jamas pondria un kit de esos super costosos y con mucho mantenimiento solo para hacer todo silencioso, mejor poner abanicos con velocidad variable y usar un fan controller de los de "externos".

Yo quiero hacerle un OC a mi CPU (mas que todo pq tengo el H80 y quisiera usarlo de verdad) pero no me atrevo porque diay no se que pueda ganar con ello. Ojo no es por ser carepi lo que le digo, es una pregunta seria, de veras quisiera saber que beneficio podria tener de hacer un OC a GPU y/o CPU si de todas formas ningun juego me lagea o lo tengo que jugar en menos de high ?

Posted

Mae todo depende del juego en realidad hay unos muy bien optimizados que corren que es un amor con un x6 hay muchas variables la verdad yo tuve un 955 y el bicho en juegos que necesitaban muchos procesos del cpu le hacia un cuello de botella horrible a mi 570 estamos hablando que el cpu estaba corriendo pyp al 100% para mantener con costos 30FPS mientras la tarjeta de video estaba corriendo a un 30% del uso ahora con el 2500K corriendo a 4.6 todos los juegos corren a mas de 100fps juegos en los que antes me "lagueaba" a 30fps o 45 mientras el potencial de la tarjeta de video se desperdiciaba. claro estamos hablando que hice un upgrade de procesador pero manteniendome con el mismo cooling.

Para que se haga una idea el 955 coria a 4.2ghz que es un OC para nada despreciable en cuanto a procesadores AMD de esa generacion

.

Si no tiene partes de gama alta estamos de acuerdo mejor se economiza la plata del liquid cooling y se compra partes de verdad.. pero ese era mi punto desde un principio conste no lo digo por rajar ni mucho menos pero ya mas alto que las piezas de mi compu en el momento que la compre no habia y lo que habia era un desperdicio de plata el 2600K y el 2500K en juegos son lo mismo y pagar 170$ mas para tener un i7 que me va a correr igual como que no. la 580 no ha bajado mucho de precio pero en ese entonces estaban saliendo las 570-580 y salia casi en 600$ en newegg. por un incremento de 15% de desempeño mientras que la 570 me salio en casi 400$ o sea son upgrade paths ilogicos.

PD: Mae en su caso yo le recomendaria que no se estrese mucho por overclockear el procesador la 560ti es un chuzo de tarjeta de video pero un x6 la maneja de lo mas bien ahi no hay un cuello de botella bestial que justifique ponerse a overclockear.

Para esto (liquid cooling y overclocing) se necesita tiempo y paciencia no se pueden hacer las varas a la carrera porque si no termina con la compu hecha un desastre ya sea que le quedo el overclock inestable y se le pasa cayendo todo o peor aun por querer montar el liquid cooling muy rapido dejo un fitting mal puesto y tiene una fuga yo ya voy para un año aproximadamente de tener mi liquid cooling y el unico mantenimiento que le he tenido que dar es el de rellenarle el agua como una vez cada seis meses ni siquiera cambiarla. yo uso agua destilada con un par de gotitas de biocida para que no le crezcan algas y eso es lo que se recomienda en todo lado ya si ud usa coolant que es una perdida de plata ahi si tiene que estar desarmando la madre completa cada 3 meses para limpiar bloques y cambiar coolant pero al ser nada mas agua no hay que hacer nada.

Posted

Si bueno hay juegos viejos que no estan optimizados claro y esos juegos ni aunque uno haga oc a 6 GHz van a correr bien y lo de las partes es lo mismo que me pasa a mi, no es que no existan mejores tarjetas de video o mejores cpus es que no valen la plata para en incremento pequeño en rendimiento que me podrian generar, lo mismo me pasa con el SLI; diay comprar otra 560 solo para hacer SLI y usar si acaso dos monitores es botar la plata.

Ahora ya con lo que tengo montado por ejemplo, el H80, 5 abanicos en el case con fan controller; seria una perdida de tiempo hacerle OC al CPU mio ? No podria subirlo mucho ? No mejoraria mucho en cuanto a gaming ?

Digo yo diay ya que tengo el H80 y no pienso comprarme un CPU hasta que salga uno que pueda crear hologramas entonces no se al rato algo podria ganar con un OC conservador o no ?

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...