Sky Posted May 29, 2012 Report Posted May 29, 2012 EDITORIALCambios en telefonía celular La fácil obtención de la línea, las promociones y la modalidad de servicios prepagados están entre los cambios causados por la apertura en telecomunicaciones Vistas desde otra perspectiva, las ventajas ofrecidas al consumidor son un inventario de los errores cometidos por el monopolio estatal Un reportaje publicado el sábado en La Nación da cuenta del dramático cambio en el mercado de las telecomunicaciones y sus beneficios para el consumidor costarricense. La información recuerda las largas listas de espera confeccionadas por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para asignar líneas celulares. La espera podía sobrepasar el año, y el trámite final exigía un día de filas en los centros de atención de la empresa estatal. Hoy la petición de una línea se satisface en cuestión de minutos, como sucede en todo el mundo desde hace años. La fácil obtención de la línea es apenas el primero de una serie de beneficios. Hay variedad de planes y promociones, no la tarifa básica con cargo adicional por excedente, ofrecida como única opción por el ICE del monopolio. La respuesta de los consumidores no se hizo esperar. En cuestión de meses, el uso del celular se expandió de manera dramática y el país se acerca a los índices de penetración comunes en las naciones latinoamericanas más avanzadas. Hoy, el 44% de los costarricenses utiliza el celular para ingresar a Internet, pero en abril del 2011 solo el 14% tenía esa costumbre. El reportaje es optimista e invita a celebrar los cambios, pero, leído de otra manera, contiene un inventario de los errores cometidos por el monopolio estatal, incluido el atraso en el desarrollo de las telecomunicaciones y años de innecesarias penurias a cargo de los consumidores. La apertura de las telecomunicaciones era inevitable por razones económicas y tecnológicas. La institución estatal gozó del plazo necesario para ajustarse a las exigencias del mercado competitivo, pero persistió en el empeño de atrasar la apertura sin aprovechar el tiempo para situarse lejos del alcance de sus competidores privados. A la luz de esos hechos, si el ICE no consigue sostener una posición de privilegio, solo podrá culparse a sí mismo. La propuesta del ICE consistió, por años, en la prestación de servicios deficientes a cambio de mantenerlos en el patrimonio del Estado, como teórica propiedad de los ciudadanos. Confiada más allá de la prudencia en la posibilidad de preservar el monopolio, la institución desaprovechó las oportunidades de innovar y mejorar sus servicios. Hace dos años, dice Jaime Palermo, gerente de Clientes del ICE, “cambiamos la estrategia y dejamos de pensar en lo ingenieril para pensar más en el cliente”. La confesión, quizá involuntaria, es asombrosa, pero se corresponde a la perfección con la experiencia de los consumidores. El ICE les dedicaba poco pensamiento, como si las necesidades del desarrollo técnico le impidieran ocuparse de la calidad del servicio. El éxito en el mercado de las telecomunicaciones depende de la habilidad para hacer las dos cosas al mismo tiempo: mantenerse al día con el desarrollo técnico y pensar en el consumidor final, la calidad de los servicios ofrecidos y la lealtad construida por medio de buenas prácticas de mercadeo. En los últimos meses, el propio ICE comienza a demostrar capacidad de hacerlo. La pregunta es si se le hizo tarde. Ojalá que no, porque el interés de la sociedad costarricense está en la preservación de la empresa estatal, fortalecida y competitiva. Cuando la apertura del mercado era inminente, el ICE decidió adelantarse en la introducción de la modalidad prepagada. Palermo admite que la posibilidad se estudiaba desde hacía años, pero la decisión se debió a la apertura del mercado. Hoy, el 70% de los servicios de telefonía celular son prepagados por clientes deseosos de controlar mejor su gasto. Menos de la tercera parte del mercado sigue fiel a la modalidad que hasta hace poco el ICE estimaba suficiente, sin detenerse a pensar en las necesidades del consumidor. Por eso, también, “nunca, nunca había habido promociones”, para citar, una vez más, al gerente Palermo. El editorial de hoy de la Nación parece leerme la mente, coincido letra a letra en su discurso. Como usuario por más de 20 años, como cliente empresarial por más de 10, he vivido el cielo y el infierno en lo que tratar con el ICE se refiere. Yo tuve que esperar 1 año por mi primera línea celular, 5 años por mi línea de telefonía fija, diez años por mi línea ADSL (esta semana llegaron a instalarla). En fin, para aquellos que no han sentido el ácido de lo que es el ICE Pre-Apertura, pidan un servicio que no tenga competencia directa, y verán lo que es vivir las 14 estaciones del Via Crucis. Definitivamente hay dos ICEs como dice el Señor Palermo: el ICE Pre-Apertura, y el ICE-PostApertura. Y para aquellos que me han dicho que el ICE estaría ahí con su metamorfosis sin apertura, me refiero a las palabras de este señor -con quien he conversado personalmente en un par de ocasiones-: "[...]sin la competencia los cambios que ha hecho el ICE tal vez hubieran sido posibles, pero no tendrían el mismo impulso."
La La Land Posted May 29, 2012 Report Posted May 29, 2012 diez años por mi línea ADSL En la casa hubo que esperar 10 días. (lol nepotismo) Alguien que me diga un beneficio que halla traído el TLC porque a mí no se me ocurre ninguno en este momento.
Sky Posted May 29, 2012 Author Report Posted May 29, 2012 Jehuty, Si usted va a cualquier operadora de celulares, la línea se la dan en 10 minutos, no importa donde o quien sea. Si usted en cambio pide una línea fija el periodo de espera va de 3 días a 10 años. Ese es el punto.
xG.SGT Posted May 29, 2012 Report Posted May 29, 2012 Antes las lineas de celular tiraban 20 y se acababan en una hora y habia q esperar cuanto? 1-2 annos hasta q volvieran a salir? ahora quien tiene problemas para conseguir linea de celular :S el incremento de covertura y servicio en telecomunicaciones es INNEGABLE.
cnNemesis Posted May 29, 2012 Report Posted May 29, 2012 yo pedi ADSL el mes pasado y duraron como dies dias en ponerlo (con linea incluida) eso si hasta un mega me dejaron :sad
OrgY Posted May 29, 2012 Report Posted May 29, 2012 Jehuty, Si usted va a cualquier operadora de celulares, la línea se la dan en 10 minutos, no importa donde o quien sea. Si usted en cambio pide una línea fija el periodo de espera va de 3 días a 10 años. Ese es el punto. Yo tuve que "hace fila" 1 año por mi linea celular. Hace poco me cambié a Claro para probar el Internet y en 15 minutos salí con mi línea nueva y lista para usar.
Nazir Posted May 30, 2012 Report Posted May 30, 2012 Antes de la apertura si ud no conocia alguien dentro del ICE que le ayudará tenía que literalmente matarse para conseguir una línea y menos pensar que uno iba poder navegar a altas velocidades desde su telefono. Hace tres meses fui a CR, compré una prepago en Movistar como en 5 minutos y listo ya tenía línea con internet y todo listo para usarse.
ARS210 Posted May 30, 2012 Report Posted May 30, 2012 la competencia los movio pero todavia deja mucho que desear. les cuento mi caso como todos los ticos hemos visto la fuerte campaña con el nuevo inter kolbi hogar que nos ofrece el cielo y la tierra con velocidades excelentes a precios aceptables, pues que paso, yo vivo en en belen,heredia, una cuidad urbana, q cuenta con grandes compañlas como intel,firestone,panasonic,pedregal etc, con eso doy a entender que no vivo en ninguna lugar rural ni mucho menos. pues el asunto es q me voy al ice para pedir dicho internet y adivinen q! di me salen que no llega a este canton, osea como es posible que con tanta campaña y todo, me digan que un lugar tan urbano no llege, ###### se entiende si fuera rural pero di hasta colera da, pero si son buenos para anunciar a los cuatros vientos su dichoso internet que llega a todo lado. igual con las lineas prepago, en medio real cariari me quedaba sin señal. asi que me pase a claro, y aunque tienen q afinar detalles, les cuento q la cobertura es muy buena cero problemas. mucha gente dice q si uno se pasa esta vendiendo el pais, x disque compañia nacional, pero di tampoco podemos dejarnos que nos ofrescan cochinadas y nos quedemos callados. como nota: mi primera linea tuve q esperar 24 horas haciendo fila para conseguirla, xq se agotaban al toque y duraban meses para traerlas.
PaYnE Posted May 30, 2012 Report Posted May 30, 2012 la competencia los movio pero todavia deja mucho que desear. les cuento mi caso como todos los ticos hemos visto la fuerte campaña con el nuevo inter kolbi hogar que nos ofrece el cielo y la tierra con velocidades excelentes a precios aceptables, pues que paso, yo vivo en en belen,heredia, una cuidad urbana, q cuenta con grandes compañlas como intel,firestone,panasonic,pedregal etc, con eso doy a entender que no vivo en ninguna lugar rural ni mucho menos. pues el asunto es q me voy al ice para pedir dicho internet y adivinen q! di me salen que no llega a este canton, osea como es posible que con tanta campaña y todo, me digan que un lugar tan urbano no llege, ###### se entiende si fuera rural pero di hasta colera da, pero si son buenos para anunciar a los cuatros vientos su dichoso internet que llega a todo lado. igual con las lineas prepago, en medio real cariari me quedaba sin señal. asi que me pase a claro, y aunque tienen q afinar detalles, les cuento q la cobertura es muy buena cero problemas. mucha gente dice q si uno se pasa esta vendiendo el pais, x disque compañia nacional, pero di tampoco podemos dejarnos que nos ofrescan cochinadas y nos quedemos callados. como nota: mi primera linea tuve q esperar 24 horas haciendo fila para conseguirla, xq se agotaban al toque y duraban meses para traerlas. eso de vender al pais muchos lo dicen y me parece una estupidez,todos estos años el ICE probablemente tenia disponible mejoras considerables en velocidad pero como no habia ni shit de competencia di mamar mas bien serian ellos " el vende pais " por no dar una ayuda al "pueblo" querido xD antes tener una linea era un dolor,recuerdo mi primera linea,mae me senti tan pro!
Recommended Posts