Jump to content

Recommended Posts

Posted

apple.jpg

Por David Vargas. Hoy Apple celebra con bombos y platillos que han superado la marca de las 40.000 millones de descargas en su tienda App Store. Hablamos de 40.000 millones de descargas únicas que excluyen actualizaciones y duplicados.

Curioso cómo hace apenas 5 años la tienda de aplicaciones para el iOS se veía como una nueva excentricidad de Steve Jobs y Apple. Hoy es simplemente inconcebible que un sistema operativo móvil no tenga su correspondiente ecosistema de apps.

Estamos claros que Apple no creó el concepto de estas tiendas virtuales, pero definitivamente se encargó de popularizarlo.

En el 2004, mi teléfono era un flamante Sony Ericsson P910 y la compañía fabricante tenía una página web donde se podían descargar algunas aplicaciones. Eso sí, bajar las apps en esta época era toda una faena tecnológica. La oferta era pobre y siempre ocurría una plétora de dificultades para finalmente tenerlas funcionando.

Apple cambió eso por completo. Su lema "it just works" se aplica al dedillo al bajar contenidos de su tienda. El modelo de App Store fue adaptado por Google Play (antes Android Market) y su homólogo de Windows. Hoy las principales plataformas móviles le facilitan la vida a sus usuarios.

Y no solo le facilitan la vida a sus usuarios. También estas plataformas es un ambiente idóneo y seguro para hacer negocios.

Apple cuenta con poco menos de 800.000 aplicaciones, Google Play tiene 600.000 y Windows MarketPlace 250.000. Según estimaciones hechas por IPCarrier, los ingresos por venta de aplicaciones en tiendas virtuales pasarán de $4.500 millones en el 2010 a impresionantes $21.600 millones al final del 2013. Decir que el ambiente de negocios en aplicaciones móviles está boyante no es suficiente para explicar el fenómeno. Esta cifra de $21.600 millones más que duplica la deuda externa de Costa Rica, estimada hoy en poco menos de $9.000 millones.

Eddy Cue, vicepresidente de Software y Servicios para Internet de Apple, declaró que los desarrolladores se han embolsado $7.000 millones a lo largo de estos años. Si las descargas en Google Play se estiman en poco más de la mitad de las del App Store, sumémosle al menos $3.750 millones al cheque. El resultado de esta sumatoria habría que medirla en porcentajes del PIB de naciones en desarrollo para darles una dimensión del negocio de las apps.

Las apps más populares del 2012 del App Store

Gratis

  1. YouTube Google, Inc.
  2. Instagram, Burbn, inc.
  3. Draw Something Free, OMGPOP, Inc.
  4. Flashlight Ⓞ, iHandy Inc.
  5. Facebook , Facebook, Inc.
  6. Pandora Radio, Pandora Media, Inc.
  7. Temple Run, Imangi Studios, LLC
  8. Pinterest Pinterest, Inc.
  9. Twitter, Twitter Inc.
  10. Skype, Skype

De pago

  1. Angry Birds Space, Rovio Entertainment Ltd
  2. WhatsApp Messenger, WhatsApp Inc.
  3. Draw Something, OMGPOP, Inc.
  4. Camera+ tap tap tap LLC
  5. Where's My Water? Walt Disney
  6. Angry Birds Star Wars, Rovio Entertainment Ltd
  7. Fruit Ninja, Halfbrick
  8. Angry Birds, Rovio Entertainment Ltd
  9. Bejeweled, PopCap
  10. TETRIS® Electronic Arts Inc.

Fuente.gifFuente: Engadget

Click here to view the noticia

Posted (edited)
Apple cuenta con poco menos de 800.000 aplicaciones, Google Play tiene 600.000 y Windows MarketPlace 250.000.

Esa cifra esta bien desactualizada. Ya el Play Store debe andar en más de 800 mil, y se estima que el crecimiento va en mucho mayor aumento:

http://www.autoomobile.com/news/google-play-store-vs-apple-app-store-itunes/10011158/

Oficialmente tenía 700 mil solo en Oct del 2012

Mal por el periodista que no buscó bien. Edit: Ah ya vi, es el mop del "blog de celulares" de la Nacion, con razón

Edited by DarthCharlie
Posted
Whatss app messenger es de pago? :o

Cuando salió WhatsApp el primer año era gratis, a partir del segundo había que comprarlo por $1. Ahora hay que pagarlo desde el inicio. Luego cuando salió en Android creo que pasó lo mismo: está en la etapa del primer año gratis, segundo año $1. Supongo que cuando ya tenga una base suficientemente grande, lo pondrán de pago. Aunque con competencia como Line, habrá que ver.

Posted
Yo uso Viber para llamar a mis tatas en CR, y el sonido es muy bueno y mucho mas facil q usar algo como skype

Y ellos usan Viber tbm, o lo hace llamando al número de tel de CR?

Yo es que digamos para hacer llamadas internacionales a números fijos si uso mucho Skype, y si Viber es mejor puede que me cambie.

Posted

Ah no, ellos usan viber tambien, usan los telefonos de mis 3 hermanos y hablamos por viber para q salga "gratis" yo antes y sigo usando skype para llamadas internacionales a telefonos normales

Posted
" yo antes y sigo usando skype para llamadas internacionales a telefonos normales

Ah ok, si igual yo. Pero Viber si fijo me parece como el mejor reemplazo para whatsapp, puesto que uno hace llamadas tbm aparte de los mensajes

Posted

Yo uso las dos...Viber es mucho mejor para llamadas, la calidad del sonido y estabilidad son mucho mejor que Line e incluso que Skype. Pero Line es un poco mejor en mensajería, los stickers (emoticons) son mucho más vacilones y graciosos.

Hay otra que se llama Wechat, que es bastante buena, en cuanto a integracion y comodidad. La unica desventaja es que no tiene opcion para llamadas.

Posted

Yo no conocia Line, y tiene algo que siempre he querido que Whatsapp implemente, poder usar el app desde la compu, lo acabo de instalar en windows y se ve bastante bien. Ya no tengo que agarrar el telefono para responder un mensaje :D

Posted

Ese toque de Line de usar en la PC esta en todas.

Lo único es que también depende de que todos los contactos de un tambien usen el mismo programa. Ahora la mayoría parece que siguen usando whatsapp

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...